«Desmiento rotundamente que la Comisión albergue duda alguna sobre las cifras españolas de déficit», ha explciado el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, en respuesta a una noticia que aseguraba que el Ejecutivo comunitario sospecha de una manipulación de los datos ofrecidos por el Gobierno de Mariano Rajoy.
En dicha información se hacía referencia a las sospechas por parte de la Comisión Europea de que el nuevo Gobierno español hubiera inflado la cifra de déficit público de 2011 al situarla en alrededor del 8%, en lugar del 6% pactado con la UE, con el objetivo de que los resultados de déficit de este año parezcan mejores.
Sin embargo, en Bruselas han insistido en que «no hay indicio alguno de cualquier posible irregularidad».
La oficina estadística de la UE, Eurostat, es la responsable de verificar la veracidad de las cifras que envían los Estados miembros. Cada país tiene hasta el 31 de marzo para notificar a Bruselas los datos finales de déficit y deuda y Eurostat publicará las cifras agregadas tras haberlas comprobado alrededor del 20 de abril.
Hasta ahora, sólo Grecia ha protagonizado un caso sonado de maquillaje de cifras de déficit, que está en el origen de la actual crisis de deuda.
Como ha publicado diarioabierto.es, el portavoz parlamentario del PP, Alfonso Alonso, ha defendido este martes que Mariano Rajoy se ha dedicado a «desvelar los datos de déficit y a sacar a la luz los agujeros ocultos» desde que llegó a la Presidencia del Gobierno.
El portavoz ha respondido así a una noticia difundida por la agencia ‘Reuters’, según la cual Bruselas investigará si el nuevo Gobierno ha exagerado los datos de déficit de 2011 situándolos por encima del 8% para que los datos finales, que se difundirán a finales de mes, parezcan más positivos.
La información, que cita a tres fuentes no identificadas, sugiere además que el ejecutivo comunitario se plantea multar a España por retrasar hasta finales de marzo la presentación de los Presupuestos de 2012, ya que considera que ello daña la confianza y compromete los objetivos de déficit.
Ante esta información, Alonso ha señalado que, además de revelar los datos económicos reales de España, el Ejecutivo central también ha estado «planteando con carácter inmediato y urgente medidas para corregir esa situación».
«Es lo que hay que explicar con detenimiento a la CE o a quien sea. Y el Gobierno también trabaja en la construcción de las previsiones que, junto con la Comisión Europea, serán la base del presupuesto que traerá a esta Cámara. Y ahí no quedará lugar a dudas porque nuestra máxima es la transparencia y decir la verdad. Así que espero que esas cuestiones puedan aclararse», ha concluido el ‘popular’.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.