“Los resultados del Barómetro producen una cierta desazón”, reconoce abiertamente Martín Navaz, presidente de Adecose, que agrupa a 110 corredurías de seguros que representan el 47,36% del negocio y el 31,64% del empleo del sector. No es para menos, porque la tercera edición del Barómetro Adecose sobre la calidad del servicio de las aseguradoras muestra un claro deterioro del grado de satisfacción de las corredurías. La nota media baja del 7,04, que ya entonces se consideraba discreta, al 6,75%. La peor nota obtenida en estos tres años de Barómetro. Y, lo que es peor, las valoraciones favorables, que en 2010 eran formuladas por el 58,8% de las corredurías, se reducen al 45,2%.
El Barómetro muestra que el 90% de las corredurías trabajan con cuatro compañías aseguradoras: AXA, Allianz, Generali y Mapfre. El 60% cita a AXA como la entidad con la que más trabajan. Llama la atención que obtienen mejor nota las compañías que operan en España en régimen de establecimiento o de libre prestación de servicio sobre las que tienen sede social en el territorio nacional. Aún así, VidaCaixa es la entidad que mejor valoración logra, 7,93 puntos, claramente por encima de los 7,58 puntos de Markel (que opera en libre prestación de servicio). Pelayo, que también tiene la sede social en España, es la tercera, con 7,51 puntos.
Lo que demuestra el Barómetro de Adecose, en el que han participado 742 corredurías, el 85,5% del sector, es que, dentro del descenso de valoración de todos los aspectos de la calidad del servicio que prestan las compañías de seguros, la gran asignatura pendiente, que el sector no parece en condiciones de aprobar, es la de los siniestros. No es sólo que haya quejas por la falta de rapidez en la gestión y tramitación de los siniestros, aunque el área peor valorada es la de los recursos (la nota baja del 6,44 al 6,31), sino que esta actividad protagoniza la mayor brecha existente entre la importancia que le otorgan las corredurías y la satisfacción real que obtienen de las aseguradoras. En cambio, todo lo relacionado con el producto y con el precio es el aspecto mejor valorado, aunque empeore su nota del 7,04 al 6,78 respecto a 2010.
Navaz cree que el sector debe mejorar no sólo en los siniestros, también en los ramos de Crédito y de Salud, otras de las asignaturas pendientes en la relación entre aseguradoras y corredurías. El primero es el ramo que peor nota obtiene (4,27), frente al 8,53% de Responsabilidad Civil, que es la nota más alta.
Por ramos, Pelayo es la compañía mejor valorada en Autos, Zurich, en Daños; Chubb, en Transportes; Markel, en Responsabilidad Civil; Asefa, en ramos técnicos; Arag, en Defensa Jurídica y Asistencia en Viaje; ‘la Caixa’, en Salud, Vida Riesgo/Accidentes y Vida Ahorrp/Pensiones; y Crédito y Caución (grupo Catalana Occidente), en el ramo de crédito, caución y riesgo político. Sorprende que Mapfre, el primer grupo asegurador de España, sólo aparezca, como segunda compañía mejor valorada por las corredurías, en este ramo.
Tres áreas de trabajo
El presidente de Adecose resalta que una de las conclusiones del Barómetro, que además se viene repitiendo desde la primera edición, es que “las compañías con las que más trabajamos las corredurías no son las más valoradas por éstas”. Y que la asociación está trabajando en tres áreas para profundizar en la profesionalización del sector asegurador.
Una se refiere a la informática. La segunda, al Código de Buenas Prácticas en Siniestros, al que ya se han apuntado grupos como AXA o Allianz. Y la tercera, a la creación de un estándar unificado de intercambio de información entre compañías de seguros y correduríuas
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.