Bruselas urge a España a presentar ya los presupuestos con déficit del 4,4%

14/02/2012

Maite Vázquez del Río. La Comisión Europea estudia la posibilidad de sancionar a España con 1.000 millones de euros (el 0,1%) por registrar un déficit excesivo, mientras no presente nuevas medidas que garanticen que el país tendrá un déficit del 4,4% en 2012.

El Ejecutivo europeo ya no quiere esperar más. Se lo pidió Angela Merkel a Mariano Rajoy en su primera visita oficial a Alemania, y el presidente español respondió que antes esperaría a conocer las previsiones de crecimiento económico de Bruselas para 2012, a fin de no errar en los objetivos, además de querer que se celebren antes las elecciones en Andalucía. Pero las medidas adoptadas hasta ahora por el Ejecutivo de Rajoy, incluída la reforma laboral, pese a que las han aplaudido, no son suficientes.
Rajoy confiaba en que, tras introducir el mayor recorte de gasto público y la mayor subida del IRPF de la reciente democracia española, ganaría más tiempo para poder presentar los nuevos programas de ajuste a finales de marzo dentro de los presupuestos generales del Estado. Pero la Comisión Europea quiere que los presenta mucho antes. Al menos, así lo ha explicado este martes el comisiario de Asuntos Económicos y Monetarios y vicepresidente de la Comisión Europea, Olli Rehn, quien quiere conocer las nuevas medidas de cotención fiscal que pondrá en marcha España para poder alcanzar el objetivo del 4,4% de déficit público para este año.
A la Comisión Europea no le vale que, finalmente, con las medidas del anterior Gobierno se incumpliera el objetivo de déficit del 6% y se disparara hasta el 8%, una desviación que se ha encontrado el nuevo Gobierno.  España, a eso se ha comprometido el país con Bruselas, debe reducir su déficit público al 4,4% este año para que en 2013 sea posible dejarlo en el 3% o incluso menos.
Bruselas interpreta que este retraso obedece más bien al miedo de adoptar medidas impopulares que podrían restar votos al PP en las elecciones que deben celebrarse en Andalucía y Asturias. Y no quiere que los intereses políticos de un partido jueguen en contra de los intereses de la política económica europea.
Implícitamente, Rehn ha reconocido que aún faltan reformas estructurales que acometer en España, que también serán impopulares.  Pero más que ganas unas elecciones autonómicas, aconseja a Mariano Rajoy que se centre en las medidas que sirvan para reducir la elevada tasa de paro que sufre el país, y qué va a hacer con el sector inmobiliario dada la difícil situación en que ha quedado tras el estallido de la burbuja, además de cómo va a resolver el problema de la falta de crédito que tienen las empresas del país, lo que contribuiría a reactivar la economía.
Pero además Rehn basa sus urgencias en que el Gobierno español ya reaccionó de manera rápida cuando se conoció la desviación del déficit público de 2011, adoptando medidas fiscales. Ahora sólo falta que el nuevo Gobierno «sustancie las medidas anunciadas para restaurar la sostenibilidad fiscal». Es decir, Bruselas está presionando a España para que despeje cuanto antes las dudas que existe sobre el país en los mercados. Una presión que podría traducirse en una «sanción» por el déficit excesivo, ya que pese a que otros tres países junto con España superar esa barrera, en la Comisión Europea dan a entender que España no está avanzando lo suficiente en la corrección del desequilibrio presupuestario. La multa que impongan a España podría alcanzar los 1.000 millones de euros (el 0,1% del PIB), pese a que este pago supondría más recortes paa el país.

Desmentido categórico

Así las cosas, durante la jornada del martes surgieron rumores sobre la posibilidad de que el actual Gobierno hubiera inflado las cifras de déficit público de 2011 a fin de demostrar que mejorará los resultados de 2012, una posibilidad que podría estar investigando la Comisión Europea, lo que provocó un desmentido al unísono por parte del Gobierno español de Bruselas. Desmiento rotundamente que la Comisión albergue duda alguna sobre las cifras españolas de déficit», ha explciado el portavoz de Asuntos Económicos, Amadeu Altafaj, en respuesta a una noticia que aseguraba que el Ejecutivo comunitario sospecha de una manipulación de los datos ofrecidos por el Gobierno de Mariano Rajoy.En dicha información se hacía referencia a las sospechas por parte de la Comisión Europea de que el nuevo Gobierno español hubiera inflado la cifra de déficit público de 2011 al situarla en alrededor  del 8%, en lugar del 6% pactado con la UE, con el objetivo de que los resultados de déficit de este año parezcan mejores.

Sin embargo, en Bruselas han insistido en que «no hay indicio alguno de cualquier posible irregularidad».

La oficina estadística de la UE, Eurostat, es la responsable de verificar la veracidad de las cifras que envían los Estados miembros. Cada país tiene hasta el 31 de marzo para notificar a Bruselas los datos finales de déficit y deuda y Eurostat publicará las cifras agregadas tras haberlas comprobado alrededor del 20 de abril.

Hasta ahora, sólo Grecia ha protagonizado un caso sonado de maquillaje de cifras de déficit, que está en el origen de la actual crisis de deuda.

Como ha publicado diarioabierto.es, el portavoz parlamentario del PP, Alfonso Alonso, ha defendido este martes que Mariano Rajoy se ha dedicado a «desvelar los datos de déficit y a sacar a la luz los agujeros ocultos» desde que llegó a la Presidencia del Gobierno.

El portavoz ha respondido así a una noticia difundida por la agencia ‘Reuters’, según la cual Bruselas investigará si el nuevo Gobierno ha exagerado los datos de déficit de 2011 situándolos por encima del 8% para que los datos finales, que se difundirán a finales de mes, parezcan más positivos.

La información, que cita a tres fuentes no identificadas, sugiere además que el ejecutivo comunitario se plantea multar a España por retrasar hasta finales de marzo la presentación de los Presupuestos de 2012, ya que considera que ello daña la confianza y compromete los objetivos de déficit.

Ante esta información, Alonso ha señalado que, además de revelar los datos económicos reales de España, el Ejecutivo central también ha estado «planteando con carácter inmediato y urgente medidas para corregir esa situación».

«Es lo que hay que explicar con detenimiento a la CE o a quien sea. Y el Gobierno también trabaja en la construcción de las previsiones que, junto con la Comisión Europea, serán la base del presupuesto que traerá a esta Cámara. Y ahí no quedará lugar a dudas porque nuestra máxima es la transparencia y decir la verdad. Así que espero que esas cuestiones puedan aclararse», ha concluido el ‘popular’.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.