El objetivo de las movilizaciones es decir «No» a una reforma laboral que, según los sindicatos, está pensada para satisfacer a los empresarios y mercados financieros, es «injusta» con los trabajadores, «inútil» para crear empleo, e «ineficaz» para la economía.
Los sindicatos están además convencidos de que la reforma laboral aprobada por el Gobierno de manera unilateral generará más paro en un país que ya tiene 5,3 millones de desempleados, y mermará derechos a los trabajadores.
A la espera de un clima mejor para organizar una huelga general, no descartada pero tampoco anunciada, los sindicatos saldrán a la calle el próximo domingo en lo que las centrales esperan que se convierta en un «hervidero» contra la reforma del Gobierno. Así, hay programadas manifestaciones, casi todas convocadas por la mañana, en las principales provincias andaluzas, aragonesas, catalanas, castellanas, vascas, gallegas, baleares y valencianas. Además, habrá manifestaciones en Gijón, Santander, Pamplona, Cáceres, Gran Canarias, Logroño, Ceuta, Melilla y Madrid.
En la capital de España será donde se celebre el acto central de esta protesta generalizada. Así, a la manifestación de Madrid, que arrancará a las 12.00 horas de la Plaza de Neptuno hasta su final en la Puerta del Sol, asistirán los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, respectivamente.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.