Economía descarta que España entre en deflación en el futuro

15/02/2012

Salvador Arancibia. El Gobierno no contempla la posibilidad de que la economía española entre en deflación, evolución negativa de los precios, a pesar del fuerte descenso del IPC en enero pero rechaza hacer pública una previsión de la inflación para el conjunto del año.

Los precios en el pasado mes de enero tuvieron una caída de 1,1 puntos, lo que coloca la inflación acumulada de los últimos doce meses en el 2%, uno de los niveles más bajos de los últimos tiempos, según los datos suministrados por el Instituto Nacional de Estadística. El descenso de la inflación en enero se debe sobre todo al de los precios del vestido y calzado, por las rebajas, y a la menor presión de los precios alimenticios y de servicios.

La evolución del índice de precios en los próximos meses será de una tendencia a la baja, según el secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, debido por una parte a la debilidad de la demanda interna, que presionará para que desciendan los precios de los productos, y por otra al pacto de moderación salarial firmado por empresarios y sindicatos que presionarán menos en la estructura de costes de producción.

En todo caso, señaló Jiménez Latorre, “el ministerio no contempla en absoluto la posibilidad de que la economía española pase por una etapa deflacionista” a pesar del descenso experimentado ya y las malas perspectivas económicas inmediatas.

El responsable de la Secretaría de Estado destacó que el descenso del IPC en enero aumenta la competitividad de los productos españoles frente a los de la Unión Monetaria ya que mientras la inflación anual en España está en el 2%, en la UE se ha situado en el 2,7%.

La comparecencia pública del responsable de Economía y Apoyo a la Empresa no sirvió para aclarar algunos de los aspectos que más parecen inquietar en Bruselas y en los mercados financieros. Sin desviarse en absoluto del guión prefijado, Jiménez Latorre se negó a dar una previsión concreta de inflación para el conjunto del año, argumentando que esa dato forma parte del cuadro macroeconómico que presentará Bruselas dentro de dos semanas, al tiempo que reiteraba la necesidad de que la Unión Europea revise a fondo las perspectivas económicas de los países miembros.

El secretario de Estado dijo no saber por qué no se ha hecho público todavía el déficit público achacable a la Administración Central del Estado cuando siempre se conocía a finales de enero, aunque reconoció que el “Estado cumplió” con los objetivos de reducción del déficit en 2011 y que las desviaciones finales procederán de las Comunidades Autónomas y de la Seguridad Social.

Por lo que se refiere a las informaciones filtradas acerca de que el Gobierno habría inflado artificialmente las cifras de déficit del año pasado, al decir que estaría en torno al 8%, Jiménez Latorre declaró que la Comisión Europea lo había desmentido pero aprovechó la ocasión para repetir la necesidad de replantear se los objetivos establecidos a la luz del empeoramiento de las condiciones de partida y de la realidad actual.

En este sentido el secretario de Estado afirmó que el nivel de déficit con el que se ha partido en 2012 es superior al previsto y que mientras hace un año las expectativas de crecimiento económico eran positivas en la actualidad las previsiones apuntan a una caída del producto interior bruto en lugar de a un aumento. No lo dijo expresamente pero venía a exigir que Bruselas relaje los objetivos de reducción del déficit alargando los plazos de su cumplimiento, algo que la propia Comisión Europea recordó el martes no entra dentro de sus planes inmediatos.

Jiménez Latorre afirmó desconocer la noticia según la cual Irán habría suspendido desde ya mismo la venta de crudo a seis países europeos, entre ellos España,  aunque afirmó que creía que los acuerdos con Arabia Saudí de complementar su suministro impedirían que un hecho de ese tipo pudiera tener consecuencias graves para el precio del petróleo. Irán desmintió posteriormente que se hubiera tomado esa medida.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.