El petróleo iraní mete aún más presión a España, Italia, Grecia, Portugal, Francia y Países Bajos

15/02/2012

diarioabierto.es. El Ministerio de Petróleo de Irán ha negado que el Gobierno de Teherán haya prohibido la exportación de petróleo a España y a otros cinco países europeos, pero no ha evitado que el precio del petróleo suba dos dólares en pocas horas.

A perro flaco todo son pulgas. Por si fuera poco los problemas económicos que atraviesan algunos países de la eurozona, el conflicto iraní y su corte de suministro de petróleo podría agrabar aún más la dificil situación y adelantar la entrada en recesión de países como España, Francia o Países Bajos. En el caso de Italia, Grecia y Portugal se trataría de profundidar en su crisis. El corte de suministro del petróleo iraquí traerá nuevas subidas del crudo, lo que dificultará aún más la recuperación de las economías europeas más débiles. Nada más conocerse dicho corte, el barril de petróleo subió dos dólares.

El anuncio de la televisión estatal de Irán de que el Gobierno iranía ha cortado el suministro de petróleo a España, Italia, Francia, Países Bajos, Grecia y Portugal, ha provocado el desmentido del Ministerio de Petróleo de Irán ha negado que el Gobierno de Teherán haya prohibido la exportación de petróleo a España y a otros cinco países europeos, tal como había informado previamente la televisión estatal Press TV.

«Niego estas informaciones. Si se hubiera tomado una decisión de este tipo se hubiera anunciado a través del Consejo Nacional Supremo de Seguridad de Irán«, declaró a Reuters un portavoz del Ministerio. Pero, Press TV, que emite en lengua inglesa, informó este miércoles de que el Gobierno de Irán había suspendido las exportaciones de petróleo a España, Italia, Francia, Países Bajos, Grecia y Portugal «en respuesta a las últimas sanciones impuestas por la UE contra los sectores energético y bancario de Irán».

La televisión local aseguraba que el Ejecutivo iraní había convocado a los embajadores de seis países europeos (Francia, Italia, España, Grecia, Portugal y Países Bajos) para informarles su intención de «revisar» sus convenios sobre la venta de petróleo.

«En respuesta a las últimas sanciones impuestas por la UE contra los sectores energético y bancario de Irán, la República Islámica ha cortado sus exportaciones de petróleo a seis países europeos», informó la cadena de televisión iraní, que emite en lengua inglesa.

Los Veintisiete llegaron el pasado 23 de enero a un acuerdo para prohibir la firma de nuevos contratos de petróleo con Irán y poner fin a los contratos en vigor a partir del próximo 1 de julio. Los embajadores permanentes lograron entonces superar las resistencias de Grecia, que recibió «garantías políticas» de sus socios sobre «la continuidad del suministro de petróleo».

Repunte del precio del petróleo

El precio del petróleo repuntaba este miércoles más de dos dólares, llevando al barril de Brent a su nivel más elevado desde agosto de 2011, después de que el Gobierno de Irán haya suspendido las exportaciones de petróleo a seis países europeos, entre ellos España, en represalia por el embargo de la UE al crudo iraní.

Concretamente, el barril de la variedad de referencia europea, el ‘Brent de Mar del Norte’, ha llegado a alcanzar los 119,99 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE), en comparación con los 117,44 dólares en los que abrió la sesión. De esta manera, el barril de Brent marca su valor más elevado desde el pasado 1 de agosto de 2011, cuando llegó a alcanzar los 120,4 dólares.

Mientras, en el Nymex de Nueva York, el barril del ‘West Texas’ se llegaba a adquirir por 102,54 dólares, su valor más elevado desde el 12 de enero, lo que supone más de dos dólares por encima de los 100,9 dólares en los que inició la jornada.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.