El Banco Pastor se despide ganando cuota de mercado para el Popular

16/02/2012

Miguel Ángel Valero. El resultado de la actividad de explotación se incrementó en su último ejercicio el 55%, gracias a que en Galicia captó 25.000 clientes particulares y 2.500 empresas

En su último ejercicio como entidad independiente, tras 236 años de historia (fue fundado en A Coruña en 1776 por el comerciante catalán Jaime Dalmau), el Banco Pastor ha logrado un beneficio neto de 51,9 millones de euros, el 16.3% menos que en 2010. El Popular hereda una entidad que ha mejorado notablemente su capital básico, 0,73 puntos, hasta situarlo en el 9,18%, muy por encima del 8% exigido. También pasa a controlar un banco que no frenado la captación de clientes, sobre todo en Galicia, pese al proceso de integración en el Popular. El resultado de la actividad de explotación, que el que mejor mide el negocio bancario recurrente, ha crecido nada menos que el 55%, hasta acercarse a los 151,5 millones. Los depósitos aumentaron el 7,1%. Y el Pastor logró incrementar en 1,04 puntos su cuota de mercado en Galicia, hasta el 11,47%. En 2011, el Pastor captó 25.000 clientes particulares y 2.500 empresas en Galicia, un 6% más que en 2010.

El presidente del Pastor, José María Arias, que será vicepresidente no ejecutivo del Popular, destaca que “en un contexto de fuerte decrecimiento económico, los resultados de Pastor ponen de manifiesto que todos los profesionales han demostrado una enorme capacidad comercial y entrega a su trabajo”. Algo que se releja en que el Pastor esté entre las diez entidades más activas en la concesión de préstamos ICO a las pymes en toda España.

La fuerte captación de depósitos (10% de incremento entre empresas y 14,7% entre clientes particulares) hace que el Popular vaya a heredar un banco con una “cómoda posición de liquidez”, con un “holgado gap comercial” (depósitos sobre créditos), del 79,74% (la media del sector no llega al 67%), aumentando 4,6 puntos en el último trimestre y 7,87 puntos básicos desde enero de 2010. La primera línea de liquidez se situó próxima a los 2.000 millones de euros al cerrar el pasado ejercicio.

Además, el Pastor ha logrado frenar el deterioro de los márgenes, y ha mantenido los costes planos. Las pérdidas por deterioro de activos financieros caen un 56%, hasta los 124,9 millones de euros. Destaca el descenso a prácticamente la mitad de la dotación específica, y sobre todo las recuperaciones de activos, que más que se duplican, con lo que el impacto de la mora (6,12%) en la cuenta de resultados se rebaja significativamente.

Venta forzosa de acciones

El Banco Popular se ha hecho con acciones de Banco Pastor representativas del 96,44% de su capital social en virtud de la oferta pública de adquisición (OPA), que finalizó el día 10. También han acudido a la OPA titulares de obligaciones subordinadas necesariamente convertibles en acciones del Banco Pastor, que elevan al 99,04% el control del Popular sobre la entidad.

El Popular exigirá al resto de accionistas la venta forzosa de sus acciones del Pastor antes del 7 de marzo, para alcanzar el 100%. El banco ofrecerá a los accionistas del Pastor que aún permanecen en su capital el mismo canje de la OPA.  Al mismo tiempo, ha solicitado la suspensión de la negociación de las acciones y obligaciones convertibles de Pastor en Bolsa a partir del 28 de febrero.

Una vez se produzca la integración, el Pastor, la entidad financiera en activo más antigua de España, será un banco filial del grupo Banco Popular, que operará con su marca en Galicia. El resto de la red se integrará en la del Popular, que mantendrá unas pocas sucursales propias en esta comunidad autónoma, donde operaba también con la marca Banco de Galicia, una filial que, como todas las regionales, fueron absorbidas por la matriz. El grupo tendrá en Galicia un millón de clientes, 3678 sucursales y unos 3.000 empleados, un volumen de 12.300 millones en fondos gestionados y 9.300 millones en créditos.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.