La caída de la demanda de gas que España lleva sufriendo desde hace años y el aumento del coste de las actividades reguladas han provocado que haya un déficit de tarifa de 229 millones de euros, una «señal de alerta» que, según Soria, ha llevado al Gobierno a preparar una reforma «profunda» en la retribución de las actividades reguladas para evitar la situación actual del sector eléctrico.
Las estimaciones de consumo para 2012 de la Secretaria de Estado de Energía es de 371 TW hora algo inferior a 400 TW hora que había en 2008. Además, desde ese año han aumentado las inversiones en infraestructura de tal forma que el coste de las actividades reguladas está en torno al 65% y el grado de utilización de las plantas regasificadoras en un 50% en 2011. Unas cifras que empiezan a evidenciar que «hay que vigilar el nivel de déficit tarifario de este sector».
Durante su intervención en un almuerzo organizado por el Foro de la Nueva Economía, Soria ha expicado que el Gobierno se plantea tres objetivos en materia de gas como son garantizar el suministro, mejorar las interconexiones y vigilar la acumulacion de déficit tarifario para que «no se vaya por un camino que nadie desee», haciendo referencia al sector eléctrico. A este respecto, el ministro ha planteado la posibilidad de que las propias empresas eléctricas asuman parte de «forma directa o indirecta» del déficit de tarifa del sistema eléctrico.
El ministro de Industria, Energía y Turismo ha señalado que la deuda acumulada de 24.000 millones de euros proviene de un desajuste creado por el desfase que existe entre los costes que conlleva producir la energía y los ingresos de la tarifa que no logran cubrirlos y que asumen los consumidores en su recibo de la luz.
Soria ha asegurado que las compañías eléctricas no pueden asumir en solitario el déficit acumulado y que aunque la solución corresponde al Estado, a las eléctricas y al consumidor, el déficit tarifario «no se puede convertir en un problema de déficit público» dejando claro que la deuda no puede ser absorvida por la Administración en sus presupuestos.
Según Soria la reforma que planteará el Gobierno va a garantizar la capacidad y competitividad de las empresas del sector, no va a lesionar sus derechos pero «intentará impedir que caiga en niveles o errores ya cometidos»
En cuanto a la situación de Irán y la necesidad de suministro de crudo Soria aeguró que España, por el momento, no se verá afectada en su nivel de suministro y que de momento no hay necesidad de activar el mecanismo de reserva estratégica.
El turismo crecerá tan solo un 0,5% en 2012
El ministro también hizo referencia al sector turístico que el año pasado alcanzó un crecimiento del 2,6% y que este año, según estimaciones del Gobierno, sólo crecerá medio punto.
Soria ha señalado que el turismo necesita buscar mecanismos de fidelización para que no se pierdan los turistas registrados el año pasado. El aumento de visitantes extranjeros se produjo principalmente por el desvío de turistas procedentes de países como Egipto y Túnez, que vivieron diversas revueltas favoreciendo a países como España.
El sector debe implantar reformas que vayan más allá del ajuste de precios ya que, según Soria, «no es la solución». El 75% de la oferta turística en España se centra en el paquete de sol y playa, un segmento en el que existe una gran competencia con otros países y en el que no se debe competir a través de los precios, ya que por este camino se pierde «competitividad».
En este sentido Soria ha mostrado su apoyo hacia una reforma de la Ley de Costas para dar impulso al sector, aunque aboga por realizar una «utilización no abusiva» de las costas españolas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.