Este es el análisis que la vicepresidenta de la CRUE y rectora de la Universidad de Baleares, Montserrat Casas, hace acerca de la propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, de revisar el sistema de becas universitarias para endurecer los requisitos académicos que deben cumplir los alumnos tanto para obtener como para mantener la correspondiente ayuda. En palabras de Wert, que apela a la necesidad de elevar la excelencia, porque al alumno ahora “le da exactamente igual sacar un sobresaliente que un cinco”.
Según el modelo vigente, se aplican unos umbrales de renta familiar, que si no se rebasan dan derecho a lograr una beca con solo aprobar. Después, para conservarla, se exige superar el 80% de los créditos en la inmensa mayoría de las titulaciones, y el 60% si son de carreas especialmente complicadas como, por ejemplo, las ingenierías.
El crédito europeo (ECTS), implantado con el plan Bolonia, es la unidad de cuenta académica, que se compone de entre 25 y 30 horas de formación teórico práctica: cada curso tiene 60. Incluye no sólo la asistencia al aula, sino también la dedicación al estudio y la realización de seminarios o resolución de ejercicios.
La beca no cubre el importe de la matrícula si es la tercera vez para la misma asignatura (la cuarta en el caso de las ingenierías); por último, los becarios que las aprueben todas reciben 150 euros extra.
Así las cosas, Montserrat Casas ha declarado a Ep que, “a pesar del incremento en becas de Educación Superior entre los años 2009 y 2011, dedicamos a ello la mitad del porcentaje del PIB que la OCDE”. Entiende que si se dedicara un porcentaje “adecuado” a becas y ayudas para la Educación Superior, de modo que ningún estudiante con aptitudes y sin recursos económicos se viera excluido del sistema, “se podría primar la excelencia”.
Sin embargo, lamenta que, con los porcentajes actuales, esto no es así y «muchas universidades» han puesto en marcha, en colaboración con entidades privadas, programas de ayuda para estudiantes con necesidades especiales. Reconoce asimismo que la situación económica actual ha dado al traste con algunas de estas iniciativas.
«La situación económica actual –concluye Casas- ha hecho desaparecer algunos de estos programas, por lo que las posibilidades de acceso a la Educación Superior de los más desfavorecidos económicamente, a los que ya se exige un rendimiento, podrían verse muy mermadas si apuntamos sólo a la excelencia, mientras que aquellos estudiantes con medios económicos suficientes podrían alcanzar un título universitario aunque no tuvieran un expediente brillante”.
El Ministro de Educación proyecta una “reflexión profunda” para revisar el criterio del rendimiento académico en la concesión y renovación de las becas para que sea «más exigente. Entiende Wert que el actual sistema convierte a asignación en «no competitiva”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.