Los datos de Eurostat, difundidos este viernes por el Instituto de Estudios Económicos (IEE) y primeros que publica la oficina estadística europa para 2011, muestran que con esa tasa, España no solo ocupa de nuevo el primer puesto en cuanto a paro juvenil dentro de la UE y a gran distancia de otros países sino que más que duplica la tasa media de la UE-27 que se sitúa en un 21,4%. Se trata de tres décimas por encima del 21,1% correspondiente a 2010.
Por detrás de España aparecen una serie de países –Lituania, Letonia, Eslovaquia, Grecia y Estonia- que registran cifras de paro juvenil entre el 30% y el 35%. En Portugal y en Irlanda las tasas se sitúan en torno al 29%, mientras que Italia alcanza un 27,8%. Bulgaria, Polonia y Hungría comparten un 26%, mientras que Francia cuenta con un nivel de paro juvenil del 23,2% y Suecia del 22,9%. Chipre también supera –con un 22%- la media de la UE-27.
El paro juvenil ha bajado en Alemania
Finlandia, Bélgica y el Reino Unido se quedan cerca del 20%, al tiempo que Luxemburgo y Dinamarca se sitúan por encima del 14%. En Alemania, Austria y los Países Bajos, los tres países que cierran la clasificación, las tasas de paro juvenil han bajado en 2011. Alemania y Austria superan levemente el 8%, mientras que en Holanda el paro juvenil alcanza un 7,6%. Quizás la ventajosa situación de estos países se deba, entre otros, al buen funcionamiento de sus sistemas de formación profesional.
La situación del paro juvenil en España es uno de los principales problemas del país y la reciente reforma laboral va, según el Gobierno en la dirección de atajar este problema, si bien las organizaciones sindicales han expresado sus dudas de la efectividad de las medidas adoptadas por Rajoy.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.