Cosmen Adelaida, pop de montaña rusa
-La banda madrileña edita su arriesgado primer álbum
Cosmen Adelaida es una banda de pop-rock muy atrevida. Tras varios eps de cierto éxito, se lanza a tumba abierta con un álbum lleno de riesgo. Combina canciones donde impera la urgencia y la carnosidad, con otras suaves, perezosas, etéreas, en las que predomina la melancolía. Para que no se pueda refutar esta percepción, lo titulan “7 Picos”, como la montaña rusa del Parque de Atracciones de Madrid.
Vértigo se sufre con “Equis”, donde los Cure más acelerados se unen a la marchosa “new wave” ochentera; con “Si quieres algo” y con “Alcobendas” en las que confluyen Smiths y Planetas con las carismáticas voz y guitarras de Javier Egea. El sosiego se experimenta con “Inventario” o “Miss Wisconsin”, donde aparecen Red House Painters.
Otra de las razones por las que puede denominárseles valientes tiene que ver con el nombre elegido. Se han barajado cientos de hipótesis. La verdadera apunta al homenaje que hacen a un emprendedor de Asturias, José Cosmen Adelaida, presidente del grupo ALSA. En países como este donde la figura del empresariado no es bien vista, el detalle demuestra osadía. La que tiene la banda que podía haber seguido por la ruta de lo fácil, la de sus éxitos anteriores y ha hecho un álbum valiente demostrando su personalidad.
Sello: “El genio equivocado”, distribuido por Green Ufos. Precio: 11. Discografía: “Equis” (single digital), “A todo color” (Ep), “7 Picos”. Influidos por: Trembling Blue Stars, Field Mice, Décima Victima.
Bevis Frond: rock con músculo.
-Su nuevo disco les muestra en forma.
Un álbum que comienza con un trasunto del “Everything Flows” de Teenage Fan Club con guitarras gemelas a la manera Thin Lizzy indica que la cosa va por buen camino. Este se convierte en autopista de 18 carriles anchos, bien dibujados y de suelo firme, rápidamente. E indica que Bevis Frond han vuelto a construir una obra sólida, enérgica, turgente y musculosa, tras cuatro años sin grabar y cuarenta de existencia.
El disco se titula “The Leaving of London” y, además de la joya con la que empieza, tiene otras gemas de pop-rock tan fastuosas como “Reanimation”, capaz de animar a Benzema; “Stupid Circle” o “Son of a Warm Gun”, que hace patente el respeto del líder, Saloman, por los seminales Strawbs.
Si hubiera justicia en el mundo del rock, ya estaría entre los primeros en éxito de ventas y crítica, pero, como decía Einstein “es más fácil destruir un átomo que un prejuicio”. Y de estos hay muchos en torno a Nick Saloman: Que si es mayor; que si, a veces, se le va la pinza con las guitarras; que si es muy sicodélico. Bah, paparruchas, es un musicazo, un gran compositor y hace discos que son obras de arte. Como este.
Sello: Bevis Frond Music. Precio:16. Discografía: “Miasma”, “Hit Squad”, “Live”. Influidos por: Hawkind, Easybeats, Dr. Feelgood. Influyen: Fuckin Bollocks, Kicks Out, Biscuit.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.