Liberbank insiste en la compra del Banco Caixa Geral pese a las duplicidades en Extremadura

20/02/2012

Miguel Ángel Valero. El banco impulsado por CajAstur, Caja Extremadura y Caja Cantabria participará en alguna operación más para ganar tamaño

Liberbank mantiene su oferta a la portuguesa Caixa Geral, controlada por el Estado: unos 150 millones de euros por su filial en España, un banco que tiene unos activos de 8.210 millones de euros y que es, por tanto, más pequeña que Caja Cantabria, la entidad de menor dimensión entre las tres que forman el grupo. La entidad financiera portuguesa se ha comprometido a dar una respuesta a esta propuesta a finales de esta semana. Liberbank, controlada por CajAstur, insiste en su interés por el Banco Caixa Geral a pesar de las duplicidades de sucursales detectadas sobre todo en Extremadura, y especialmente en Cáceres. En esta provincia tiene mucho peso otro de los integrantes de Liberbank, Caja Extremadura.

La filial en España de la mayor entidad financiera de Portugal tiene 211 sucursales, de las que una tercera parte está en Extremadura: 36 en Badajoz y 35 en Cáceres. En esta comunidad autónoma, Caja Extremadura cuenta con 225 oficinas, aunque con una distribución muy dispar: en Cáceres es la principal entidad, ya que controla el 52,4% de los depósitos, y el 35,64% de los créditos, y el 37,08% de todas las sucursales de la provincia pertenecen a esta caja. En cambio, en Badajoz, Caja Extremadura tiene una presencia mucho menor (9,57% de cuota en depósitos, 11,14% en créditos y 8% en sucursales), debido a la existencia de Caja Badajoz (integrada en Caja Tres, con la aragonesa CAI y la burgalesa Caja Círculo, ambas controladas por la Iglesia).

En este sentido, las duplicidades que sufrirá Liberbank, a través de Caja Extremadura, en Cáceres si compra el Banco Caixa Geral se compensan con una mayor presencia del grupo en Badajoz. El grupo de cajas ganaría también presencia en Galicia, donde la filial del grupo portugués tiene 55 sucursales: 29 en Pontevedra, once en A Coruña, nueve en Orense y seis en Lugo. También incrementaría su peso en la Comunidad de Madrid, donde el Banco Caixa Geral cuenta con 25 sucursales.

Tan curiosa distribución geográfica es fruto de las fusiones que han dado lugar al actual Banco Caixa Geral. El grupo portugués llega a España con la adquisición del Banco de Extremadura, una segunda marca del entonces Banco Bilbao Vizcaya (BBV) con presencia en esta región, y del Chase Manhattan Bank, resultado de la entrada en el mercado español del grupo bancario norteamericano y con la red centrada en Madrid. Posteriormente, Caixa Geral compró a Argentaria (entonces banco público presidido por Francisco Luzón) el Banco Simeón, pese a la feroz oposición del presidente de la Xunta de Galicia, Manuel Fraga (ya fallecido), que quería crear una gran entidad financiera gallega.

En la actualidad, el Banco Caixa Geral cuenta con unos activos de 8.209 millones de euros, un volumen de negocio de 10.204 millones, un beneficio en 2010 (último dato oficial disponible) de apenas 1,1 millones (el 87,6% menos que en 2009), 1.015 empleados y 211 oficinas. Por esta entidad, que apenas incrementará el balance de Liberbank un 16%, el grupo presidido por Manuel Menéndez está dispuesto a pagar unos 150 millones de euros, más los 2.000 millones de deuda con el Banco Central Europeo.

Participación en el proceso de concentración

En Liberbank, donde oficialmente no se hacen comentarios sobre esta operación, destacan que el objetivo de la compra de la filial española de Caixa Geral no es ganar tiempo para cumplir con las nuevas exigencias de provisiones hipotecarias (que deben hacerse antes del 31 de diciembre, pero cuyo plazo se amplía a dos años si hay una fusión que suponga elevar el balance el 20%). Y que la adquisición del Banco Caixa Geral no impedirá la participación del grupo en la tercera vuelta del proceso de concentración del sistema financiero español. Si sale adelante la operación, Liberbank tendrá un volumen de activos de unos 60.000 millones, cuando la dimensión mínima que se considera óptima para competir con posibilidades de éxito en el mercado financiero español se sitúa en los 100.000 millones.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 5 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.