La tasa de escolares inmigrantes baja de forma moderada por segundo año consecutivo

21/02/2012

Milagros Asenjo. El porcentaje de escolares extranjeros en relación con el total de los matriculados en los niveles educativos no universitarios ha descendido ligeramente hasta situarse en un 9,53%, frente al 9,65% del año escolar 2009-10.

Las cifras son de un informe del Instituto de Formación del Profesorado, Investigación e Innovación Educativa, que recoge datos oficiales del curso 2010-11. De acuerdo con los datos, que en algunos apartados son todavía provisionales, se mantiene la ligera tendencia a la baja, ya que es el segundo año consecutivo en la última década que se produce un descenso en las tasas de alumnos extranjeros en la escuela española. No obstante, en términos  absolutos el curso pasado se matricularon en las enseñanzas de régimen general (de Infantil a Bachillerato y FP) un total de 739.520 escolares procedentes de familias extranjeras, es decir, un 0,75% más que el curso 2009-10. En el año al que pertenecen los últimos datos, la población escolar total ascendió a 7.763.573 alumnos.

El estudio resalta que “la incorporación del alumnado extranjero se mantiene prácticamente estable respecto del curso anterior”, ya que ha aumentado “únicamente en 5.512”, lo que significa “una estabilización de la cifra de alumnado extranjero, tras una década de incremento muy significativo”.

Por comunidades, se advierten significativas diferencias entre las que cuentan con un porcentaje más alto y las que lo tienen menor. Así, la Rioja sigue en cabeza, con un 16,53% de alumnado inmigrante; es cinco veces superior al de Extremadura, que tiene el menor porcentaje, solo en 3,39%.

El informe recoge asimismo las tasas más altas de escolarización de extranjeros en la última década. En España se llegó al 9,81 en el curso 2008-2009. En las comunidades con mayor índice de escolares procedentes de familias inmigrantes, La Rioja alcanzó su techo el curso pasado, con el referido 16,53%; Madrid lo hizo en 2007-08, con un 13,99%, Baleares en 2009-10, con un 15,77%, y Cataluña, en 2008-09, con un 13,26%.

Por etapas del sistema educativo, en el curso de referencia el aumento se acentuaba “notablemente” en Infantil, con un 3,3% más de alumnado que en el año académico anterior; se detectaba además un 0,52% de incremento en la ESO y continuaba el descenso iniciado un año antes en Primaria, con un 3,9% menos.

En cuanto a enseñanzas, el crecimiento fue mayor en las posobligatorias: FP (13,2%) y Bachillerato (10,8%), y la  subida porcentual en los Programas de Cualificación Profesional Inicial, conocidos como PCPI, fue  llamativa, un 16,6%.

Por niveles educativos, el 38,46% por ciento de todos los extranjeros escolarizados en España el curso pasado estudiaban Educación Primaria, y el 7,03%, Infantil. Un 11,74% de los matriculados en Educación Especial era extranjero, circunstancia que afectaba al 12,24% de Educación Secundaria Obligatoria (ESO); al 6,39% de Bachillerato (ordinario y de adultos); al 7,74% por ciento de FP y al 17,99% de los PCPI y Programas de Garantía Social.

Por titularidad de las redes educativas, el 81,94% de los escolares de origen inmigrante estudiaban en la enseñanza pública y representaban el 11,5% del total de los centros públicos y el 5,37% de los privados.

El origen de la población escolar extranjera permanecía en los mismos parámetros: América (41,21%) y África (23,5%) como continentes significativos. Por países, Marruecos (18,52%), Ecuador (11,81%) y Rumanía (11,59%) eran los más representados.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.