La directora general de Seguros practicará una supervisión “firme” sobre el sector

22/02/2012

Miguel Ángel Valero. Flavia Rodríguez-Ponga anuncia que regulará los comparadores en Internet para que cumplan las mismas reglas que los demás canales de distribución

La directora general de Seguros y Fondos de Pensiones, Flavia Rodríguez-Ponga, aprovechó un encuentro promovido por Fecor (la principal asociación de corredores de seguros, con 700.000 clientes) para mostrar los planes de su departamento. Hábilmente, elude el debate sobre si la Dirección General de Seguros, dependiente del Ministerio de Economía y Competividad, debe mantener o no las funciones de supervisión sobre el sector asegurador (el FMI cree que no, lo mismo que otras instituciones, que defienden que esas funciones se repartan entre el Banco de España y la CNMV), pero delante de más de un centenar de corredores de seguros en el Hotel Palace de Madrid dejó muy claro que practicará una tarea de control sobre el sectorfirme”. La necesidad de proteger al consumidor de seguros obliga a que “todos hagamos bien nuestro trabajo”.

Ese papel de supervisión sobre el sector asegurador queda reforzado ante la nueva legislación que se avecina. Entre ésta, Solvencia II, que orienta la gestión hacia el riesgo y que obliga a elaborar “normas que garanticen que el cliente está informado de lo que contrata”. Pero también la Directiva de Distribución, “que pretende eliminar las deficiencias de la norma anterior y avanzar en normas iguales para todos los que distribuyen seguros”.

La Directiva, y la normativa española correspondiente, “insistirá en la mejora de la transparencia en la información al cliente en productos complejos, tanto de la entidad como del mediador”, argumenta Flavia Rodríguez-Ponga. Y también aclarará los conflictos de intereses que pueden generarse por la doble vía de retribución del corredor seguros: la entidad y el cliente.

Además de defender la decisión del Ministerio de Economía (muy criticada por los mediadores de seguros, entre ellos Fecor) de dar dos años a la banca para poner orden en sus acuerdos de bancaseguros para contar con un único proveedor en Vida y otro en No Vida, la directora general de Seguros señala que esa supervisión “firme” debe tener en cuenta a los “nuevos actores”. No sólo bancaseguros, que acapara el 73% del negocio en Vida, y que ya supone el 10% en No Vida “creciendo año tras año”. También, Internet que supone el 10% de las primas para la mitad de las aseguradoras. O los comparadores de seguros en Internet, que tendrá un capítulo en la nueva regulación para clarificar la situación legal de un canal que cada día gana más volumen de negocio.

Flavia Rodríguez-Ponga impulsa un grupo de trabajo para esa nueva normativa, abierto a todas las partes implicadas (en el caso de los mediadores están el Consejo General, Adecose y Fecor), y centrado en una reflexión sobre el análisis objetivo y la documentación estadístico-contable semestral, sobre la necesidad de que sea homogénea para todos los mediadores. Pero también para aclarar aspectos normativos de la distribución de planes de pensiones a través de mediadores.

A los corredores, la directora general de Seguros les pide “personalización y asesoramiento, porque lo necesita el cliente y porque no lo va a encontrar en Internet”.

Iniciativas para combatir el paro

El presidente de Fecor, David Sanza, aprovechó la reunión del Grupo de Apoyo para anunciar varias propuestas. La primera, una bajada de primas en los seguros para las familias con al menos un desempleado hasta que éste encuentre un trabajo estable. Dos, una reducción en el precio de los seguros para las pymes que estén en pérdidas hasta que vuelvan a los beneficios. Tres, incorporar una póliza de cobertura del desempleo en las pólizas masivas, como las de Autos o de Salud.

Fecor, que agrupa asociaciones de corredores que suman 700.000 clientes y que con la incorporación de dos instituciones autonómicas más superará el millón de usuarios, critica el regalo de seguros por la adquisición de un coche o de otros bienes: “entre todos nos estamos cargando el sector”. David Sanza reclamó soluciones para los corredores que se quieren jubilar o irse de esta actividad, y que no encuentran compradores porque no hay dinero ni financiación y porque las carteras se devalúan más del 20% el primer año. Entre ellas, que el corredor jubilado pueda cobrar rentas de una cartera que ha pasado a ser gestionada por otro en activo.

Fecor ha puesto en marcha una campaña, en la que participarán las compañías de seguros en anuncios personalizados, que con el lema “Estamos de tu parte”, equipara a esta figura con profesionales como los médicos, los abogados o los arquitectos

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.