Los sindicatos intentan forzar la negociación con nuevas protestas convocadas

29/02/2012

Luis Martínez. Advierten a Rajoy de que esperan una respuesta sobre la reforma laboral y convocan manifestaciones en toda España los días 8 y 11 de marzo.

Los sindicatos desmintieron hoy los rumores que señalan el 29 de marzo como posible fecha para la convocatoria de una huelga general. En su lugar, CCOO y UGT instaron al Gobierno a abrir de forma urgente una mesa de negociación en torno a la recién aprobada reforma laboral. En caso contrario, las centrales intensificarán su proceso de movilización “creciente”, con tres fechas marcadas en el calendario.

Las centrales se desmarcan de las informaciones sobre una posible huelga general el próximo 29 de marzo. En su lugar reafirman su interés por orquestar un proceso de movilización “sostenido y creciente”, que se asienta sobre tres fechas con protestas convocadas. Hoy miércoles se celebrarán manifestaciones en toda España como parte de la convocatoria de ámbito europeo lanzada por la Confederación Sindical Europea (CES).

La siguiente fecha que los sindicatos marcan en rojo en el calendario de protestas es el 8 de marzo, Día de la Mujer Trabajadora. La coincidencia de esa celebración con la fecha elegida para que el Congreso convalide el decreto ley 3/2012, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, brinda a los sindicatos una nueva oportunidad para protestar contra la reforma con manifestaciones en toda España. Por último, los sindicatos convocan el 11 de marzo una nueva jornada de protesta, con manifestaciones en todo el país.

Las centrales advierten además al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que están a la espera de recibir su respuesta a la carta enviada recientemente con las alternativas sindicales a la reforma. Anuncian además un nuevo documento, que articulará todas estas propuestas, contenidas en la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) presentada ante el Congreso por las centrales, y en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que incluía el pacto de moderación salarial firmado con los empresarios.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.