Almunia enfría las expectativas del Gobierno sobre relajar el déficit

29/02/2012

Salvador Arancibia. Joaquín Almunia, comisario europeo de Competencia, ha rebajado las expectativas del Gobierno de alcanzar un acuerdo inmediato sobre rebajar las exigencias de reducir el déficit público al recordar que la Comisión Europea no decidirá sobre las nuevas perspectivas hasta mayo.

El Gobierno, a la luz del déficit público alcanzado en 2011, el 8,51% según sus estimaciones, y de la caída de la actividad económica en este año (el descenso del PIB será superior al 1%) quiere conseguir de la Unión Europea autorización para elaborar una presupuestos para 2012 en los que el déficit público sea superior al 4,4% comprometido en el anterior plan de estabilidad y crecimiento.

Pero el comisario de Competencia, en clara sintonía con lo que dijo el lunes pasado el comisario de Asuntos Económicos, ha señalado que lo primero es que el Gobierno español facilite información precisa sobre las causas de la desviación del déficit de 2011, que ha pasado del 6% previsto al 8,51%; que posteriormente debe explicar a la Comisión Europea que va a hacer para corregir esos desequilibrios, es decir qué presupuesto quiere aprobar para este año (en sustitución del prorrogado actualmente en vigor); cuál es el agregado resultante de sumar los desequilibrios de las demás administraciones , principalmente de las comunidades autónomas, y que con todo ello a finales del mes de abril la oficina estadística Euroestat certificará todas esas cifras y entonces, en mayo, la Comisión hará sus recomendaciones sobre el conjunto del esfuerzo de todos los países por conseguir la consolidación fiscal.

Y señaló que se haría un flaco favor a la confianza sobre la Unión Europea si en el primer año de puesta en marcha del nuevo marco de gobernanza, éste fuera incumplido de forma flagrante. Estaba apuntando claramente a que hay que respetar los procedimientos y los compromisos adquiridos y que, en ese aspecto, el Gobierno español deberá presentar unos presupuestos de acuerdo a lo acordado.

Almunia ha señalado que ese es el calendario que se va a seguir y que otra cosa distinta es que desde ahora mismo, el fin de semana se reúne el Consejo de jefes de Gobierno de la Unión Europea, se pueda discutir políticamente la necesidad de adecuar o no las condiciones del pacto de estabilidad y crecimiento no sólo a España sino a otros países también con dificultades presupuestarias.

Si las palabras de Almunia supusieron un jarro de agua fría a la petición del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo de que se tenga en cuenta que los países periféricos no pueden hacer mucho más para ayudar al crecimiento económico: “no podemos gastar más, no podemos bajar impuestos ni podemos endeudarnos más”, afirmó el ministro, si recibió un cierto apoyo del comisario en cuanto a su creencia de que la Unión Europea debe salir de la crisis toda ella en conjunto y no país por país.

El político europeo explicó que para salir de la crisis y volver al crecimiento se necesita tener una oferta en buenas condiciones, es decir ser competitivos, tener las cuentas en orden, o sea caminar hacia la consolidación fiscal, pero también contar con una demanda suficiente. En este sentido reconoció que la demanda externa de la Unión Europea no es suficiente para alentar un crecimiento sostenible y que por lo tanto también hay que centrarse en la demanda interna de aquellos países que tienen margen para impulsarla. “Necesitamos que Alemania siga siendo competitiva en los mercados internacionales”, señaló Almunia, “pero también es necesario que hagan algo en el interior de la UE, reduciendo su ahorro interno y aumentando su consumo”.

Almunia terminó su intervención como la había iniciado: reivindicando la idea de Europa como el eje del crecimiento de todos los países miembros y señalando que para mantener éste no sólo nos necesarias medidas de política económica sino también que en “Europa se habla de democracia europea”.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.