«La evolución a un nuevo modelo de adopción tecnológica es más fácil en empresas maduras»

29/02/2012

Susana de Pablos. Oswaldo Lorenzo, coautor del libro 'The Long Conversation' y profesor de Deusto Business School (DBS), señala en esta entrevista que son las empresas más maduras y acostumbradas a la gestión del cambio continuo, las que más fácilmente son capaces de ajustar su modelo de implantación de tecnología hacia uno nuevo basado en el aprendizaje y la innovación. Lorenzo, quien dirige el Digital and Network Enterprise Lab de DBS, habla de la misión de este centro.

Oswaldo Lorenzo se ha incorado al claustro de DBS hace seis meses. Coautor del libro The Long Conversation, obra que él define como la primera aportación  este laboratorio, dijo durante la presentación de la obra que las capacidades organizacionales para que las empresas asuman un modelo que maximiza el valor de la tecnología están basadas en: la estrategia, el liderazgo, las personas implicadas, la coordinación, la planificacion y el control, la motivación y la gestión del cambio. Finalizado el evento, Lorenzo accede a charlar con diarioabierto.es.

.- diarioabierto.es: Antes de redactar el libro, ustedes realizaron una investigación en el mundo empresarial. ¿Cuántas empresas investigaron, y de qué tamaños y sectores de actividad?

Una decena de empresas de tamaño mediano y grande en el sector de telecomunicaciones, alimentación, tecnologías de la información… ubicadas en Latinoamérica, España, Inglaterra y China.

.- diarioabierto.es: Tras la investigación, ustedes concluyen en su libro que existe un modelo que beneficia la adaptación tecnológica, el aprendizaje y el aprovechamiento de esa inversión. Pero, ¿qué motivos les llevaron a elegir esas empresas?

Elegimos esas empresas porque estaban implantando las tecnologías objeto de nuestro estudio: tecnologías (de SAP, Oracle Financials, DG Eduards, Sage, PeopleSoft, etc.) que soportan los procesos de la empresa: gestión de RRHH, CRM, finanzas… Como se ve en el libro, cada una de ellas tuvo una evolución distinta. Algunas fueron capaces de ajustar sus modelos de implantación de la tecnología hacia un modelo de aprendizaje e innovación de forma más rápida, mientras que otras fueron menos efectivas, si bien fueron capaces también de darle la vuelta al modelo.

Esta evolución está muy relacionada con la madurez de las empresas. Aquellas que estaban metidas en procesos de cambio continuo, vieron muy rápidamente que tenían que cambiar el modelo. Las diferencias entre las empresas que fueron estudiadas están asociadas a la velocidad de los cambios en la asimilación de la tecnología, sin embargo, el modelo se repetía sin que ellas se conocieran.

.- diarioabierto.es: ¿Qué opina de la posibilidad de utilizar ‘software’ libre, no comercial?

Es una de las opciones, y muchas de estas empresas pensaron utilizar la versión libre de esas tecnologías. Mi opinión personal es que es una opción totalmente válida y buena que, como todo, tiene sus pros y sus contras. Es preciso analizar la situación de la empresa. No creo que el software libre genere unos resultados distintos.

.- diarioabierto.es: El informe e-pyme, elaborado por la Direccion General de Politica de la Pyme (DGPyme) recomienda el uso del ‘cloud computing’ o software de pago por uso, ¿qué opina usted al respecto?

El impacto del cloud computing sobre nuestro modelo es mínimo, en el sentido de que nosotros hemos estudiado cómo los usuarios, las organizaciones empresariales, son capaces de sacar más provecho a la funcionalidad del software, ya esté en las máquinas de la empresa o se entregue desde la nube.

.- diarioabierto.es: Usted es ya el máximo responsable del Digital and Network Enterprise Lab. ¿Cuál será el cometido de este laboratorio?

Dentro de DBS, hemos definido tres líneas estratégicas donde queremos generar conocimiento y posicionarnos como una de las mejores escuelas del mundo: sostenibilidad, estrategia digital y de la empresa en red, y emprendimiento e innovación. En el segundo ámbito, hemos decidido lanzar un laboratorio, con el patrocinio de diversas empresas -entre ellas Oracle-, para entender, tanto desde una perspectiva teórica como práctica, que está pasando en el mundo empresarial, y tratar de generar modelos que contribuyan a una mejor implantación y explotación de esas tecnologías.

En el Digital and Network Enterprise Lab nos proponemos generar conocimiento, divulgarlo y apoyar a las empresas y a la sociedad en la mejor asimilación de las tecnologías y los sistemas que las soportan.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.