Ibercaja gana puntos, con la absorción de Caja 3, para quedarse con Unnim

01/03/2012

Miguel Ángel Valero. La primera fusión con el nuevo Gobierno propicia nuevos movimientos: Banca Cívica se acerca a Liberbank, y Unicaja tendrá que digerir Caja España Duero

Dos pájaros de un solo tiro. A Ibercaja, que se ha mantenido hasta ahora al margen del proceso de fusiones de cajas (aunque aspiró tanto a CCM como a CajaSur cuando fueron intervenidas por el Banco de España), la absorción de Caja 3 (integrada por la también aragonesa CAI, la burgalesa Caja Círculo y Caja Badajoz) le ha hecho ganar puntos en la subasta por la catalana Unnim (integración de las caixas de Manlleu, Sabadell y Terrassa). El Popular, su gran rival, está enfrascado en una integración lo más rápidamente posible del Pastor, que ha llegado ya a unidades como Banca Privada, con traslados de algunos empleados a los servicios centrales de la nueva casa matriz.

Ibercaja, más Caja 3 más Unnim, se coloca en los 100.000 millones de euros en activos, lo que supone ser el tercer grupo de cajas, sólo por detrás de Banco Financiero y de Ahorros/Bankia y de ‘la Caixa’/CaixaBank. Por encima de Unicaja España Duero, que sería el más afectado ya que la operación no termina de cuajar, y de KutxaBank, que apunta a nuevos objetivos tras lograr la fusión de las cajas vascas.

Ibercaja protagoniza la primera fusión que se produce con el Gobierno de Mariano Rajoy y pocas semanas después de la puesta en marcha, por el Ministerio de Economía y Competitividad que encabeza Luis de Guindos, de la reforma financiera. Un tanto que se apunta, y que sin duda aprovechará, su presidente y vicepresidente de la Ceca, Amado Franco, uno de los directivos más veteranos del sector.

El movimiento de Ibercaja despeja de paso el futuro de las dos cajas de ahorros que tras la intervención de la cordobesa CajaSur por el Banco de España y su posterior adjudicación a BBK (ahora KutxaBank, tras integrar a las otras dos entidades de ahorro vascas) todavía pertenecen a la Iglesia, que siempre es una cuestión delicada (y más con un Gobierno conservador y de inspiración autodefinida como “cristiana”): CAI y Caja Círculo.

La absorción de Caja 3, el nuevo grupo de cajas más pequeño (su volumen de activos es la mitad que el de Ibercaja: 21.000 millones de euros frente a 44.000 millones), propicia nuevos movimientos en el sector. BMN acrecienta su interés por el Banco de Valencia, al que ha renunciado el Sabadell tras lograr la CAM. Banca Cívica, que mantuvo conversaciones con Ibercaja, entre otros grupos, se acerca a Liberbank, que arrebataría la tercera posición al grupo que con fórceps se intenta que nazca con la absorción de Caja España Duero por la malagueña Unicaja (que no logró en su momento quedarse con CCM ni con CajaSur antes de las intervenciones). El grupo impulsado inicialmente por Caja Navarra y CajaCanarias y al que se sumaron, en dos tandas, Caja Burgos y la sevillana Cajasol, tiene muy difícil continuar en solitario, y más con Ibercaja pisándolo los talones con la absorción de Caja 3. Esta operación hace que la caja aragonesa se coloque por encima precisamente de Liberbank, obligado también a mover ficha.

El presidente de Unicaja, Braulio Medel, otro de los veteranos del sector, quiere un  esquema de protección de activos para digerir Caja España Duero, ya que considera que las nuevas exigencias de dotaciones sobre activos inmobiliarios impiden que salgan las cuentas de esta operación. Pero en contra de Medel juegan varios factores: la fusión promovida por Ibercaja, la cercanía de las elecciones andaluzas y el riesgo de que el PP llegue a la Junta, y la negativa del Banco de España a estas fórmulas si las entidades absorbidas no han sido previamente intervenidas.

A Medel se le acaba el tiempo, porque antes del día 31 las entidades deben haber entregado al Banco de España y al Ministerio de Economía los planes para garantizar el cumplimiento de las nuevas exigencias fijadas por la reforma financiera.

La próxima semana se producirá la adjudicación de Unnim, que sin duda desencadenará nuevos movimientos. Nada más terminar este asunto, comenzará la subasta del Banco de Valencia, en la que BMN (Caja Murcia, Caja Granada, la catalana Caixa Penedés y la balear Sa Nostra) parece el mejor colocado.

En septiembre, CatalunyaCaixa y NovaGalicia Banco

Y quedan para septiembre, como los malos estudiantes, NovaGalicia Banco (fruto de la fusión entre Caixanova y Caixa Galicia impuesta por la Xunta) y CatalunyaCaixa (Caixa Catalunya, Tarragona y Manresa, también por imposición del Gobierno autonómico). Es el plazo que ambos grupos tienen para captar inversiones privados que reduzcan la presencia mayoritaria del Estado a través del Frob. En caso contrario, serán subastadas, y ahí parecen tener la palabra los grandes grupos: Santander (a través de Banesto), BBVA y CaixaBank.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.