La confianza del consumidor se situó en febrero en los 58 puntos, diez menos que en enero por la peor valoración de la situación actual (que caes seis puntos respecto a enero) como por las negativas perspectivas de futuro, que pierden más de catorce puntos en relación a la misma fecha.
Como consecuencia de esos descensos, esta confianza se sitúa actualmente con Mariano Rajoy en el poder, en niveles similares a los registrados en el primer trimestre de 2009, uno de los momentos más agudos de la crisis según la percepción de los españoles y en pleno gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Respecto a la valoración de la situación actual, ésta registra descensos generalizados tanto respecto a la valoración general de la situación económica del país, como del empleo y muy especialmente a la valoración de la situación de los hogares. Ésta última se sitúa en el valor más bajo desde 2004, año en el que comenzó a elaborarse el indicador de confianza.
En cuanto a las expectativas (que pierden más de catorce puntos respecto a enero), continúa siendo el Índice parcial que presenta una evolución más negativa, igual que ocurre con el Índice general de Confianza del Consumidor (ICC). También en ese caso hay que remontarse al primer trimestre de 2009 para encontrar valoraciones similares. En este sentido descienden principalmente las expectativas de los españoles respeto a la evolución de la economía del país y del empleo.
El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado por el ICO entre 2004 y 2011. Desde noviembre del año pasado lo elabora el Centro de Investigaciones Sociológicas siguiendo la misma metodología. El ICC puede tomar valores que oscilan entre 0 y 200. Por encima de 100 indica una percepción negativa de los consumidores y por debajo de 100 una percepción negativa.
En cuanto a los detalles, el Índice de Confianza del Consumidor de febrero revela que el 43,8 % de los encuestados dice que la situación actual de su familia es igual que hace seis meses, un 5,1 % peor y un 4,8 mejor. Sin embargo cuando se pregunta por la situación actual de la economía el 77,7% (tres de cada cuatro) la ven peor que hace seis meses, el 15,2 igual y sólo un 5 % peor.
Difícil encontrar trabajo
En cuanto al futuro, la mitad (50,5 %) consideran que la situación para encontrar o mejorar un puesto de trabajo será peor dentro de seis meses que en la actualidad, un 29,3 % que peor y un 12,5 consideran que igual. En este sentido del empleo sólo un 23,9 por ciento dice que en su entorno no hay nadie en paro y buscando trabajo. El resto es lo contrario. Un 16,3 % dice que una persona de su entorno está en paro, un 12,8 %que son dos y un 7,7 por ciento que son tres. El porcentaje va variando hasta ser un 6,3 % el número de encuestados que dice que en su entorno hay más de diez personas en paro y buscando empleo.
La mayoría también dice que las posibilidades de adquirir bienes duraderos (coches, muebles electrodomésticos, etc) durante el próximo año serán iguales o menores que actualmente. También serán iguales o menores para la mayoría la posibilidad de ahorro. Y es que el 42,9 por ciento asegura que llega justo a finales de mes, el 14,2 han tenido que echar mano de sus ahorros para llegar a ese final de mes y un 6,9 % se ha endeudado. Por el contrario, un 32 % dice que ahorra un poco. Respeto al futuro no se esperan grandes cambios. Casi la mitad (42,1 %) dice que la situación de su familia dentro de seis meses será igual, un 31,9 % peor y solo un 19,9 % la prevé mejor.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.