Repsol planea inversiones de 10.000 millones en Canarias

06/03/2012

diarioabierto.es. Repsol buscará petróleo en Canarias y si las prospecciones tienen éxito realizará inversiones millonarias en los próximos años. Brufau destacó que se harán cuidando el medio ambiente.

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, está intentando calmar la oposición surgida a las prospecciones de hidrocarburos en Canarias. En su estancia en las islas ha afirmado que  las operaciones no tienen «riesgo medioambiental» y que la compañía no acometerá ninguna acción en contra de los intereses de la sociedad canaria. Brufau se ha expresado así ante los periodistas a la salida de su reunión con el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, a quien ha explicado los planes de la empresa para buscar hidrocarburos a unos 60 kilómetros de las costas de Fuerteventura y Lanzarote.

El presidente de Repsol ha puesto como ejemplo las exploraciones que se realizan frente a las costas de Río de Janeiro, un centro turístico de primer nivel, o las de Noruega y Dinamarca, «con 300 pozos más cercanos de 60 kilómetros y nunca ha pasado nada». «Nadie nos puede dar lecciones, porque somos líderes en el respeto al medio ambiente, pero hay que pensar más lejos y ver qué hay de positivo para Canarias en esta actividad», ha señalado.

Si la exploración tuviese éxito, ha garantizado una inversión de unos 13.000 millones de dólares (unos 9.900 millones de euros) durante los 20 o 25 años que duraría la actividad, una cifra que generará «muchos» puestos de trabajo, tanto en la construcción de cascos para las plataformas de producción como en el transporte. Según Brufau, se trata de una actividad de «alto valor añadido» que «complementará» al turismo y convertirá a Canarias en un «referente» de la sostenibilidad con centros de investigación o industrias de servicios.

Ha dicho también que la reunión del martes ha sido el «primer paso» para explicar los beneficios de la actividad a la sociedad canaria, y que el proceso aún tardará unos dos años hasta que culmine la fase administrativa para obtener los permisos. En esa línea, se ha mostrado a favor de que parte de los beneficios se queden en las islas. «Por nosotros, no hay problema. Ahora hay que trabajar y planificar que se puede hacer», ha apuntado.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.