Novagalicia plantea suspensión de contratos y reducción de salarios de entre el 5% y el 30%

06/03/2012

diarioabierto.es. Novagalicia Banco ha convocado a los sindicatos para trasladarles las medidas que la entidad cree oportunas para reducir gastos de explotación. Entre ellas, se plantea suprimir 700 puestos de trabajo y rebajar entre un 4% y un 30% los salarios.

El responsable de la sección sindical de CC.OO. en Novagalicia, Luis Mariño, ha citado entre los puntos que generan desacuerdo que se rebajen las indemnizaciones para las personas que se vean afectadas por el nuevo ERE, en tiempo que la empresa quiere aplicar para las suspensiones de contratos y las reducciones de salarios, que aunque se plantearon de entre un 4% y un 20%, «el porcentaje es superior en las escalas». También entiende que, con las ventas de oficinas y el horario continuado en algunas sucursales, el excedente de personal «debe ser menor» a 750 empleados.

De acuerdo con la información aportada por la CIG, la propuesta remitida por Novagalicia Banco incluye un recorte de salarios medios que va del 5,25% al 9% y llega al 30% en los más altos. También apunta el sindicato en su página que los compañeros han informado que en el paquete de 25 oficinas que se venderán al Banco Espírito Santo (BES) están tres ubicadas en las ciudades de Santiago, Ourense y Lugo.

Ahora se abre un plazo de 30 días para el periodo de consultas, que puede cerrarse con o sin acuerdo sindical, ha explicado Mariño, que ha apuntado que «en el ánimo de todos está alcanzar un acuerdo».

La entidad tiene en vigor en este momento un ERE, que pretender cerrar el 31 de este mes, por lo que el responsable de CIG Banca, Clodomiro Montero, ha interpretado que los contactos se producirán pronto. «Va a ser difícil llegar a un acuerdo», ha avisado, pues la empresa «cada día empeora la situación», que es «explosiva».

El representante del sindicato nacionalista ha recriminado que se adopten medidas «unilateralmente» y ha criticado que no se ha producido negociación real «porque una parte no quería negociar y era la empresa». «Nosotros queremos llegar a un acuerdo por responsabilidad», ha afirmado.

Además, el responsable de la CIG ha hecho otra petición al banco: que busque una solución para los clientes que tienen participaciones preferentes, puesto que además de un problema para los afectados, consideran que perjudica la imagen de la entidad y genera conflictos a algunos trabajadores que, en algunas localidades, «tienen que ser escoltados por la Guardia Civil».

La CIG ha llamado también a la unidad sindical, si bien las plataformas mantienen protestas separadas. De hecho, este miércoles habrá una manifestación convocada por CC.OO., UGT y Csica en A Coruña.

Estas tres plataformas, que son las mayoritarias entre la plantilla, han remitido una carta abierta al presidente de Novagalicia, José María Castellano, en la que le piden «explicaciones por el cúmulo de despropósitos» al que asiste la plantilla. «Entendemos que son de su pleno conocimiento y, por tanto, es consentidor de los mismos», apuntan.

Recriminan que no se comunique a los trabajadores qué oficinas cerrarán o que se les pida tomar decisiones sobre su futuro laboral en el mismo día en que se plantean. «Señor Castellano, nuestras organizaciones le hacemos responsable de todo el desaguisado montado con las personas que trabajan aquí y que se dejan la vida por defender el buen nombre de una empresa que usted se empeña en destrozar», exponen los sindicatos en la misiva.

Además, censuran que la plantilla vive «bajo el terror de la presión de sus jefes y de su clientela» y citan en caso de un trabajador que ya se ha ido del banco, que se vio rodeado por varios clientes que le reprochaban que les hubiese colocado preferentes.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.