Cada día de enero cerraron 222 comercios y se perdieron 700 empleos

09/03/2012

Ángel García Moreno. La situación del pequeño comercio continúa siendo desesperada con diecinueve meses de caídas seguidas de ventas. De hecho, 2012 ha comenzado para el comercio con el peor mes de los últimos tres años.

El comercio en España es un importante sector ya que, por sus características, de él dependen numerosas familias y es intensivo en mantenimiento del empleo. Es también un elemento vertebrador de carácter social.

Según destacó este viernes la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA,  España cerró el primer mes del año con 6.662 comercios menos, lo que ha supuesto una pérdida media diaria de 222 comercios y lo que refleja que el comercio continúa un mes más su particular caída libre.

En cuanto al empleo, el régimen general registró durante el primer mes del año una pérdida de 20.349 trabajadores asalariados del sector comercio, lo que se traduce en una pérdida de casi 700 – concretamente 678empleos diarios.

En cuanto a las ventas del sector, arrastran ya diecinueve meses de caídas continuadas, cerrando enero con una caída de las mismas un 4,8% en comparación a mismo mes de 2011, cifra que pone de manifiesto como 2012 ha comenzado, para el sector, como el peor mes de los tres últimos años.  Con estas cifras, ATA alerta de que el sector del comercio lleva ya cuatro años en una situación límite, con una constante y continuada caída de las ventas.

Especialmente preocupante es, además, que los comercios familiares y de proximidad continúan profundizando su caída, con un importante  descenso en las ventas del -4,9% en el caso de las  empresas unilocalizadas y del -4,7 en las pequeñas cadenas. Datos, que contrastan con el descenso de tan solo el -1,9% de las ventas registrado por las grandes cadenas. El descenso más brusco fue en grandes superficies (-8,1%).

“La situación del comercio – ha señalado señala Lorenzo Amor, Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA-, lejos de mejorar, se ha visto agravada con respecto a los últimos años. De hecho, ni la campaña de Navidad ni las agresivas rebajas han logrado salvar las ventas del comercio en enero de 2012”.

La Federación Nacional de Trabajadores Autónomos, ATA, trasladó el pasado martes al Secretario de Estado de Comercio – quien se mostró muy receptivo – la necesidad de aprobar un Plan Urgente de modernización y rejuvenecimineto del sector para ayudar a salvar buena parte de  la red de comercio minorista de carácter familiar y amortiguar el impacto negativo que la actual coyuntura tiene sobre un sector que concentra a una de cada cuatro empresas que hay en nuestro país y genera 2.968.758 de empleos (778.473 autónomos y 2.190.275 trabajadores del Régimen General).

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.