Méndez ha explicado que la huelga general no debe interpretarse como una «confrontación» contra el Gobierno, sino como un derecho democrático ante la «absoluta disconformidad» que provoca la reforma laboral.
Méndez, que ha participado este sábado en los actos conmemorativos del centenario de la constitución de la Casa del Pueblo de Burgos, ha asegurado que la reforma laboral «no tiene precedentes» en España, tanto por su «dureza» como por la «brutalidad» de las medidas que contempla.
«Todos los trabajadores pierden, nadie gana en el ámbito de las clases obreras», ha aseverado Méndez, antes de añadir que «está en juego el futuro de la sociedad española».
En este sentido, ha insistido en que la convocatoria de huelga se ha acordado cuando «no quedaba otra alternativa» y después de que el Gobierno central hubiese rechazo el acuerdo laboral planteado por las organizaciones sindicales y se hubiese planteado la «destrucción» de empleo.
Por ello, pese a lo «difícil» de la decisión, ha calificado la convocatoria como «justa» y «necesaria», a la vez que ha confiado en que sirva para que la sociedad y los trabajadores muestren su «absoluta disconformidad» con las medidas y defiendan las «alternativas» existentes.
Respecto a la próxima reunión planteada con el Gobierno el próximo lunes, ha señalado que desde UGT no se espera «ningún resultado», sino la misma postura que en los anteriores encuentros.
Cándido Méndez ha conmemorado el centenario de la constitución de la Casa del Pueblo de Burgos con un encuentro con dirigentes sindicales y afiliados, ante la imposibilidad de descubrir una placa conmemorativa de la efeméride por la falta de autorización del Ayuntamiento de la capital burgalesa.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.