La pregunta la hace un accionista en la junta general de Mapfre: por qué no paga, como otras entidades financieras y algunas empresas, parte del dividendo en acciones y no en efectivo. El secretario del consejo de administración de la aseguradora, Ángel Dávila, responde que el compromiso que tiene Mapfre con sus accionistas es de “una retribución creciente”. Y que sólo se plantea la reinversión del dividendo en acciones, fórmula introducida en España precisamente por Mapfre, cuando “hay operaciones societarias que contemplan ampliaciones de capital”.
Dávila recuerda que el dividendo por acción de Mapfre “jamás ha disminuido”, pese a la crisis y a las ampliaciones de capital realizadas, porque se compensa “el efecto dilutivo con un incremento de los beneficios”. El secretario del consejo de administración de Mapfre cree “más correcto pagar el dividendo en efectivo que hacerlo en acciones, porque esa fórmula incentiva no cobrarlo”.
Todo esto sucede en una junta general de accionistas histórica, no sólo porque Antonio Huertas sucede a José Manuel Martínez en la presidencia de Mapfre. También, porque desde hace muchos años no interviene el accionista disidente, Bermúdez, que en esta ocasión se limitó a enviar una carta anunciando su voto en contra a todas las propuestas del orden del día. Y porque intervinieron, sorprendentemente, varios accionistas, con varias preocupaciones: la deuda griega (el todavía presidente, Martínez, contestó que el impacto de la quita será “prácticamente nulo” en las cuentas de este ejercicio); el pago del dividendo en acciones, ya comentado; y el cambio del domicilio social a Majadahonda (localidad de Madrid donde está la sede operativa de Mapfre) y la posibilidad de que la junta de accionistas se celebre en cualquier punto de España. Hasta la representante del sindicato mayoritario, CCOO, intervino en la junta felicitando a Martínez por la labor realizada y para dar la bienvenida a Huertas.
Martínez señaló en su última intervención como presidente de Mapfre que los ingresos en 2011 superaron las previsiones (23.530 millones de euros frente a 22.500 millones) “pese a la crisis y al peor año en catástrofes naturales”, Que Verti, en sus primeros once meses de vida, ya tiene más de 67.700 clientes, “en línea con los objetivos». Yque ha rechazado la invitación a ser presidente no ejecutivo de Mapfre, “porque ensombrecería y entorpecería al primer ejecutivo”. Posteriormente, Huertas le pidió que aceptara ser presidente de honor, tanto de Mapfre como de la Fundación, «con carácter vitalicio».
Antonio Huertas, presidente de Mapfre al terminar la junta, recordó que hace 24 años, cuando era un joven licenciado “con muchas ganas y poco oficio” entró en la empresa tras contestar a un anuncio en prensa. Y que desde que Martínez llegó al puesto que ahora ocupa él, los ingresos se han multiplicado por tres, los beneficios por diez, y la plantilla, por dos, con siete empleos nuevos cada día.
Líneas estratégicas
Tras llegar a la presidencia del grupo, Huertas marcó varias líneas estratégicas. Una, descubrir operaciones internacionales “donde encontremos expectativas de crecimiento sostenido en el tiempo”. La segunda, la simplificación de estructuras. La tercera, el aprovechamiento de sinergias en la gestión multinacional del grupo. La cuarta, el desarrollo de la multicanalidad, porque “el cliente debe poder elegir la vía de relación con Mapfre que prefiera”. Sin menoscabar el “compromiso absoluto” con los mediadores y con la red de agentes exclusivos, Mapfre “tiene la obligación de explorar nuevas vías de comercialización de seguros”.
En este sentido, “la crisis no va a frenar la expansión de Mapfre en España”, porque “continuaremos buscando oportunidades”. Además de la alianza con Bankia (heredada de Caja Madrid) y de los acuerdos de bancaseguros con otras entidades (Caja Duero, Bankinter, CCM, CatalunyaCaixa), Huertas,que recientemente abrió la puerta a compartir con otras compañías los acuerdos de bancaseguros con bancos y cajas, cree que “la restructuración del sistema financiero ofrecerá oportunidades, a las que estaremos muy atentos”.
En el extranjero, Brasil, el resto de América Latina, Estados Unidos (“donde exploraremos el desarrollo de los seguros de Vida»), el sudeste asiático y Europa del Este, la venta de seguros por Internet (en la que se quiere colocar a Verti como marca global), una mayor dimensión internacional de Mapfre Caución y Crédito, y el desarrollo de Mapfre Asistencia en India, Estados Unidos, China, Corea y Japón, centran los esfuerzos.
Huertas rompió otra norma, la de no hacer previsiones. Mapfre superará este año los 25.000 millones de euros en ingresos, lo que representa un crecimiento del 6%. “Las cifras de los dos primeros meses nos indican que vamos por el buen camino”, se justifica.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.