En un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), el secretario de Estado de Economía ha puntualizado que estos efectos dependerán de cuanto más favorable sea la coyuntura económica.
En este sentido ha señalado que a finales de año habrá un «punto de inflexión» en la tendencia a la caída de todo el ejercicio y pueden surgir signos de recuperación. «Habrá una corrección de la tendencia a la baja a final de año», ha asegurado. Sin embargo ha segurado que para la creación de empleo habrá que esperar un poco más porque primero deberá haber un crecimiento económico.
El Gobierno abierto al diálogo con los sindicatos
En relación a las distintas reformas adoptadas por el Ejecutivo, Latorre ha señalado que sigue abierto el diálogo sobre la reforma laboral con los sindicatos y que todo lo que sean referencias y propuestas técnicas que la mejoren y la hagan más eficiente serán «bienvenidas» y estudiadas.
El representante de Economía ha defendido que la reforma laboral diseñada por el Ejecutivo es la que resulta «más beneficiosa para la economía» y que con ella se espera estimular el crecimiento para empezar a crear empleo.
Latorre ha admitido que se trata de un «gran reto» ya que los efectos de las reformas no serán inmediatos. Para tener cifras de aumento del empleo primero debe haber tasas de crecimiento económico.
Para ayudar a ese impulso de crecimiento ha hecho hincapié en la futura ley de emprendedores que contará con medidas financieras, fiscales y administrativas que facilitarán la puesta en marcha de nuevas ideas de negocio.
Niega la creación de un ‘macro regulador’
En cuanto a la reestructuración bancaria, Latorre ha precisado que aunque todavía el proceso no ha terminado, confía en que en esta ocasión «sí funcione» porque los procesos previos no contaron en el examen con la situación real y muchas de las fusiones no disponían de un «gobierno corporativo bueno».
Preguntado sobre una posible reforma del Banco de España, Latorre ha negado que en la agenda del Gobierno se encuentre dicha reforma ni la creación de un ‘macro regulador’.
En cuanto al sector asegurador ha señalado que actualmente dispone de una situación saneada y que aunque puede haber «casos puntuales» no hace falta una reforma como la llevada a cabo en el sistema financiero.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.