NovaGalicia Banco pone en marcha EVO para tratar de captar más inversores privados

12/03/2012

Miguel Ángel Valero. “Si tuviéramos la convicción de que fuésemos a ser subastados, no estaríamos lanzando este proyecto”, señala el director general de la nueva entidad, José Luis Abelleira

La mejor defensa es un buen ataque. Ante la incertidumbre generalizada sobre el futuro en solitario de NovaGalicia Banco (fruto de la fusión, impuesta por la Xunta, entre Caixanova y Caixa Galicia), que muchos dan por subastada en septiembre porque el equipo de José María Castellanos y César González-Bueno no va a lograr captar suficientes inversores privados como para dejar de ser una entidad pública (el Frob controla el 93% del capital de la entidad), sus responsables replican con el lanzamiento de EVO Banca Inteligente. La nueva entidad, dirigida por José Luis Abelleira, nace con 120 oficinas en toda España (salvo en Galicia, Asturias y León, donde el grupo opera con la marca NovaGalicia Banco, y 60 oficinas donde el grupo mantendrá el negocio tradicional), 316.000 clientes, un volumen de negocio de 13.600 millones de euros, y un balance totalmente saneado (la morosidad ha pasado a Ugas, el banco malo del grupo). EVO nace con la voluntad de ganar cuota de mercado y de “competir por el cliente que no está satisfecho con su actual entidad”, señalan sus promotores.

La puesta en marcha de EVO, que recuerda en muchos aspectos al lanzamiento de ING Direct (en el que participó, de manera decisiva, el actual consejero delegado de NovaGalicia Banco, César González-Bueno), se vincula a la labor de captación de inversores privados para el grupo. Tras no cumplir el objetivo en la primera campaña entre empresarios gallegos (17 de ellos aportaron 70,4 millones de euros, cuando se esperaban entre 150 millones y 200 millones, y apenas se restó 2,6 puntos de participación del Estado en el capital del banco gallego), Castellanos y González-Bueno esperan que EVO anime a otros inversores, tanto de Galicia como del resto de España, mexicanos vinculados a la comunidad autónoma de la que proceden, y fondos institucionales, fundamentalmente norteamericanos.

Si tuviéramos la convicción de que fuésemos a ser subastados, no estaríamos lanzando este proyecto, que viene para quedarse”, argumenta el director general de EVO, José Luis Abelleira. Ni hubiera invertido tres millones de euros en los tres primeros meses, tanto en cambiar la imagen de las 120 sucursales como en campañas de promoción de la nueva entidad.

Cuenta Inteligente que paga hasta el 3%

EVO, como en su momento ING Direct, nace con un producto: la Cuenta Inteligente. Ësta tiene una cuenta corriente para el día a día, con una rentabilidad del 2% desde el primer euro, y una a plazo, con el 3%. Y un gancho: la devolución del 1% de las compras con tarjeta de crédito sin límite alguno, cero comisiones, y retirada gratuita de efectivo en cualquier cajero de España con la tarjeta de débito, con la condición de domiciliar cinco recibos, o la nómina, pensión o prestación por desempleo.

Abelleira no cree que el hecho de haber recibido ayudas públicas genere críticas por esta propuesta en el resto del sector financiero, ya que existen otras ofertas más agresivas en precio que EVO. Esta entidad no llega para calentar de nuevo la guerra del pasivo, argumenta.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.