Se trata de Caixabank, Bankia, Ibercaja, Unicaja, Kutxabank, Grupo BMN, Liberbank, Caja España-Duero, CatalunyaCaixa, Novagalicia Banco, Banca Cívica, Caja 3, Caixa Ontinyent, y Colonya Caixa Pollença.
La CECA justifica la adhesión porque el código atiende a la lucha contra la exclusión social y financiera, uno de los objetivos fundacionales de las cajas de ahorros.
Todas estas entidades ya habían arbitrado soluciones específicas para aquellos clientes hipotecarios en situaciones de extrema vulnerabilidad, como las refinanciaciones, los periodos de carencia, las daciones en pago con carácter voluntario o la adquisición de vivienda para su posterior alquiler al deudor, entre otras.
No obstante, considera que su adhesión al código es de «especial relevancia» por cuanto estas entidades están especializadas en la financiación a empresas y familias, y han favorecido el acceso a la vivienda en propiedad de todas las capas de la población, un factor muy positivo para fomentar la cohesión y la estabilidad social.
De hecho, la cuota de mercado del Sector de las Cajas de Ahorros asciende al 55% en préstamos hipotecarios. En el caso de la vivienda protegida la cuota se eleva hasta el 69%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.