La Generalitat presenta el plan de movilidad que afecta a 45.000 personas

16/03/2012

Josep M. Orta. La Generalitat convocó a la mesa de la función pública para presentarles un plan de movilidad que puede afectar a 45.000 funcionarios.

La Generalitat ha presentado a los sindicatos de la función pública su plan para racionalizar la función pública para los años 2012-14. Aparte de las medidas ya conocidas como la reducción del 15% de la jornada laboral y salario a cerca de siete mil interinos a partir del 1 de abril, el recorte de 5% del salario del resto de personal y la limitación de beneficios sociales, como son la supresión de los días para asuntos propios o el dejar de hacer aportación al fondo de pensiones, la novedad de la propuesta con la que se encontraron los sindicatos fue la posibilidad de hacer traslados geográficos a 45.000 funcionarios. Esta propuesta no afectaría ni al personal sanitario ni al docente, sino al personal administrativo y técnico. Asimismo el plan posibilita a la Generalitat  la modificación del horario.

Los tres sindicatos presentes en la reunión  (CC.OO. UGT y IAC), a la salida de la reunión, coincidieron en considerar que la Generalitat aplica en su administración la reforma laboral impulsada por el PP con el objetivo de «devaluar los salarios y las condiciones de trabajo», aparte de criticar que la administración catalana está cerrada a cualquier tipo de negociación.

Por otra parte la UGT sospecha que la Generalitat está preparando sendos expedientes de regulación en empresas como Gisa (que ya sufrió uno el pasado año con el despido de 45 trabajadores), la Agencia Catalana del Agua o Incasol. EL sindicato interpreta que la Generalitat pretende que estos servicios los realice el sector privado.

Matrículas universitarias

La Generalitat pretende aumentar las matrículas universitarias un 66% para el próximo curso y para ello ha reclamado la autorización del Ministerio de Educación. Aseguran que actualmente los alumnos pagan un 15% del coste real del curso (unos mil euros) y pretenden aumentarlo hasta 1.680. Aseguran que de esta manera podrían mantener  la calidad de la enseñanza y aumentar los ingresos de las universidades y aumentar en un diez por ciento el número de becados.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.