Fitch señala que el «pronunciado declive» en los precios de la vivienda –que según cifras del INE citadas por la agencia calificadora alcanzó una media del 11,2 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado, el peor dato desde el primer trimestre de 2007– pone de relieve la «necesidad de provisiones más duras» para el sector bancario en relación con sus activos inmobiliarios lo que, a su vez, garantizará una mayor transparencia en sus hojas de resultados.
«Los requisitos de aprovisionamientos más estrictos que se aprobaron en febrero presionarán aún más las cuentas de resultados de los bancos y sus niveles de capital, pero vemos estas medidas como un paso necesario y creemos que la mayor parte de los grandes bancos serán capaces de absorber los nuevos requerimientos sin problemas», apostilla la entidad.
Por último, apunta que estos mismos requisitos serán un «reto mayor» para las entidades financieras de menor tamaño, especialmente las que han recibido ayudas públicas del FROB, por lo que en el corto plazo se producirá una nueva oleada de fusiones.
Fitch publicará próximamente un reportaje especial sobre las provisiones para la banca impuestas por el Gobierno, las implicaciones para las calificaciones del sector bancario y los retos que aún quedan pendientes.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.