2012 será peor que 2011 en España

20/03/2012

diarioabierto.es. ¿Qué pasará en el mercado inmobiliario europeo este año? El informe Tendencias del mercado inmobiliario Europa 2012, de PwC, intenta esclarecer el panorama.

Invertir o no invertir en ladrillo, sea en viviendas particulares, oficinas, locales comerciales… No es fácil, con la que está cayendo, saber qué pasara con los activos inmobiliarios y si es momento o no de apostar por ellos. El informe Tendencias del mercado inmobiliario Europa 2012, de PwC, intenta aportar algo de luz a esta pregunta.

¿Se puede esperar alguna mejora en este sector el próximo año? Al parecer, la clave de esta respuesta, está en los bancos y en dos cuestiones: cómo afectarán las presiones regulatorias a las necesidades de financiación y si el inicio de una segunda crisis bancaria motivada por los problemas de deuda soberana estimulará a las entidades a desprenderse de activos y eso generará oportunidades de compra. Muchos de los entrevistados en el informe creen que 2012 podría ser el año que los inversores están esperando y confían en que las ventas de activos y los préstamos terminarán apareciendo en el mercado. Desde que se inició la crisis es algo que han estado esperando y puede que las múltiples presiones a las que se ven sometidos los bancos les obliguen, finalmente, a adoptar decisiones de ventas de sus activos inmobiliarios: la necesidad de desapalancamiento de las entidades junto con un entorno en el que la nueva deuda será menor que antes puede generar un mayor número de oportunidades para los que tengan recursos necesarios para comprar. Eso sí, está por ver si los inversores conseguirán las gangas que han estado buscando. Lo que está claro es que este año las ventas de activos a precios de saldo será más común este año que en 2011. ¿Por qué? Como afirma uno de los entrevistados en el informe: “Los bancos han estado esperando a que salga el sol, pero el sol no va a salir”.

En cuanto al alquiler 2012 será un año en el que los inquilinos podrán negociar condiciones más favorables porque los propietarios van hacia periodos más largos con tal de mantener sus inmuebles ocupados.

Si miramos las ciudades, los mercados inmobiliarios de París y Londres se consideran los más capaces de resistir a las actuales dificultades económicas. El estudio ha analizado las ciudades en las que es interesante invertir: la primera posición del ranking lo ocupa Estambul por sus perspectivas de promoción y de desarrollo. Munich, Varsovia, Berlín, Estocolmo, París y Londres ocupan las siguientes posiciones, aunque la capital inglesa experimenta caídas en la clasificación de este año. Por su parte Moscú ha entrado por primera vez en el top ten de las nuevas inversiones.

En el informe se pone de manifiesto que los inversores no son especialmente favorables a apostar por las ciudades del sur de Europa, debido a los problemas de deuda soberana básicamente. Madrid y Barcelona ocupan las últimas posiciones del ránking y parece poco probable que salgan de estas posiciones en un futuro inmediato. Uno de los entrevistados afirma que “2012 será peor que 2011 en España”.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.