Pymes y autónomos que trabajen para las Administraciones, primeros en pagar el IVA cuando cobren

20/03/2012

A. García Moreno. El ministro de Hacienda y Administraciones públicas afirma que el nuevo IVA de caja será un régimen optativo, de modo que el sujeto pasivo podrá decidir a qué operaciones lo aplica y a cuales no. En este último caso se aplicará el régimen general del impuesto.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, anunció este martes la próxima aprobación de la Ley de Emprendedores donde se incluye la medida de que  el IVA sólo se ingrese cuando se ha cobrado la factura. No obstante, el ministro precisó que este mecanismo empezará por las pymes y autónomos que sean proveedores de bienes y servicios de las Administraciones Públicas, y se hará de forma paulatina para evitar un incremento de fraude. “Hoy puedo anunciar que en breve las pequeñas empresas dejarán de pagar el IVA antes de cobrar la factura al cliente”, dijo Montoro en el Club Antares de Sevilla.
El ministro destacó que este cambio legal se va a iniciar con los autónomos y las pymes proveedores de las Administraciones porque son los contribuyentes de los que más información se dispone para poner en marcha la ley.

Montoro recordó que con la Ley de Emprendedores se da cumplimento a un compromiso explícito del Partido Popular, incluido en el programa electoral de las pasadas elecciones generales de noviembre. El nuevo IVA de caja será un régimen optativo, de modo que el sujeto pasivo podrá decidir a qué operaciones lo aplica y a cuales no. En este último caso se aplicará el régimen general del impuesto. La futura Ley de Emprendedores incluirá también otras medidas  como incentivos fiscales a la generación de puestos de trabajo.

Pago a proveedores

Por otro lado, Montoro destacó el apoyo decidido del Gobierno a las pymes, a través de mecanismos como el macro plan financiero para facilitar el cobro de las deudas que las administraciones tienen contraídas con sus proveedores, especialmente ayuntamientos y comunidades autónomas.
Un total de 177.070 proveedores se beneficiarán del mecanismo extraordinario de pago a proveedores de facturas pendientes por las entidades locales en el conjunto de España, según los primeros datos provisionales.

De ellos, dos tercios corresponden a pymes y autónomos. En concreto, 63.543 son pymes y 50.259 son autónomos. Andalucía será la gran comunidad autónoma beneficiada por el citado plan. Del total nacional, uno de cada cuatro, 47.090 proveedores, corresponden a 673 entidades locales andaluzas. Estos datos son provisionales ya que, a partir de ahora, los proveedores tienen que acudir a las entidades locales que les adeudan para que les informen si están incluidos en la relación de facturas enviadas por las entidades locales, que están obligadas a atenderles.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.