El PSOE pide que se retrase la fecha tope para presentar enmiendas a la reforma laboral

21/03/2012

diarioabierto.es.

El PSOE ha pedido a la Mesa del Congreso que amplíe el plazo de presentación de enmiendas a la reforma laboral, que concluye el lunes 26 de marzo, y mantiene su petición de poder escuchar antes la opinión al respecto del texto de los agentes sociales en la Comisión de Empleo de la Cámara baja.

El PSOE registró hace una semana una petición para que los sindicatos CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME comparezcan ante la Comisión de Empleo con el fin de expresar su opinión sobre la reforma laboral emprendida del Gobierno.

Su objetivo era forzar al PP a escuchar a los sindicatos, que se habían quejado de haber sido excluidos por el Gobierno, y tomar ideas con vistas a la redacción de las enmiendas parciales y de totalidad a la reforma laboral que en su momento habrán de presentar los grupos parlamentarios.

Sin embargo, las peticiones de comparecencia no se verán en la Mesa de la Comisión de Empleo hasta el próximo martes 27 de marzo, según han indicado fuentes parlamentarias. A la espera de que se ponga fecha, el PSOE ha solicitado ampliar el plazo de presentación de enmiendas al proyecto de ley del decreto de reforma laboral, que iba a terminar este viernes.

Así las cosas, el debate de las enmiendas a la totalidad –que no basta con que pidan la devolución del proyecto sino que deben ir acompañadas por propuestas alternativas de reforma– podría desplazarse en el Pleno del Congreso a finales de abril, previsiblemente el día 26. Tanto PSOE como Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) han anunciado enmiendas a la totalidad.

Precisamente en esa fecha está previsto el debate de totalidad de los Presupuestos Generales del Estado, los primeros que presenta el Gobierno de Mariano Rajoy.

Procedimiento de urgencia

Tras este debate, que constituye el primer trámite del proyecto de ley de reforma laboral tras la convalidación del decreto ley el pasado 8 de marzo, la Comisión de Empleo designará una ponencia con diputados de todos los grupos para que redacten un informe, que será debatido en Comisión junto con las enmiendas parciales.

Una vez completada la fase de comisión, se emitirá un dictamen que será sometido a debate en el Pleno de la Cámara baja para después remitirse al Senado, donde comienza de nuevo la tramitación. Eso sí, como se trata de un proyecto de ley procedente de un decreto ley, se le aplica el procedimiento de urgencia y todos los plazos parlamentarios han de reducirse a la mitad.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.