La CECA crea un banco para prestar sus servicios financieros

21/03/2012

diarioabierto.es. La Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) ha iniciado los trámites para crear un banco. Su consejo de administración ha aprobado la constitución de un banco instrumental al que traspasará sus activos y pasivos para el ejercicio indirecto de su actividad financiera.

Las actuales cuotas participativas emitidas por la CECA y de las que son titulares los grupos de cajas se transformarán en acciones del nuevo banco, según la valoración llevada a cabo por un experto independiente. De este modo, los accionistas de la nueva entidad bancaria serían la propia Confederación (que ostentaría una participación mayoritaria) y los grupos de cajas de ahorros, titulares de las antiguas cuotas participativas.

La Condeferación seguirá desempeñando su función de representación de los intereses de los grupos de cajas de ahorros, de los que continuará siendo su Asociación. Asimismo a través de la entidad bancaria seguirá prestando los servicios habituales: servicios financieros mayoristas, servicios tecnológicos, de análisis, consultoría e investigación.

Ventajas de la creación de un banco

Las opciones de capitalización a disposición de la entidad se ampliarán con la creación de una entidad bancaria lo que le permitirá captar capital de forma más ágil cuando ello sea necesario para financiar el crecimiento de la actividad.

Con una balance de 16.080 millones de euros y unos recursos propios de 752 millones, la CECA verá mejorado su posicionamiento comercial. El nuevo banco le permitirá incrementar su capacidad de acceso a clientes ajenos al sector de las cajas nacionales e internacionales.

Por su parte, las entidades adheridas a la Confederación podrán participar en los beneficios obtenidos por su actividad de negocio a través de los dividendos que les reporte su participación en el nuevo banco. Este dividendo podrá ir sustituyendo paulatinamente la cuota confederal que los grupos de cajas abonan a la CECA para la financiación de la actividad asociativa.

Adaptación a los cambios en el sector

El sector de las cajas de ahorros ha sufrido un profundo cambio. El sector contaba al inicio de la crisis con 45 cajas con un tamaño medio de unos 28.500 millones de euros de balance. En este momento se ha reducido a catorce grupos financieros con un tamaño medio próximo a los 100.000 millones de euros

La CECA no ha permanecido ajena a estos cambios y a mediados del año pasado puso en marcha un plan de actuación basado en tres ejes fundamentales.

En primer lugar,  la Confederación procedió a modificar sus estatutos sociales para dar cabida en sus órganos de gobierno a las nuevas entidades cuya actividad deriva de una o varias cajas de ahorros. Así, a raíz de la reforma estatutaria aprobada en julio del pasado año, todas las cajas de ahorros y sus bancos de nueva creación se hallan presentes en los Órganos de Gobierno de la Confederación.

En segundo lugar, la CECA ha realizado su propio ajuste de capacidad. La Confederación ha redimensionado su estructura de recursos humanos por medio de un plan de  prejubilaciones que ha permitido la reducción en un 22 por ciento de los presupuestos de gastos de personal.

También se ha llevado a cabo la supresión de líneas de negocio con perspectiva de crecimiento negativo y la priorización de servicios de demanda creciente, como la depositaría de instituciones de inversión colectiva y fondos y planes de pensiones.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.