Como si con Alemania no fuera la crisis, el Gobierno presidido por Angela Merkel ha dado a conocer este miércoles sus previsiones sobre la evolución del déficit público. El camino a recorrer parece más fácil que para el resto de los países de la eurozona ya que en 2016 espera lograr el equilibrio presupuestario; previo al déficit cero, en 2014 se ha marcado como objetivo un mínimo 0,35% de déficit, adelantando en dos años ese objetivo. El único ejercicio que romperá todas las previsiones será 2013, año en el que el Ejecutivo germano explica que habrá más déficit que el inicialmente previsto debido a que el país deberá aportar una importante cantidad al fondo de rescate permanente europeo.
El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schaeuble, destacó que estos nuevos objetivos de déficit que se recogerán en los presupuestos, que no se votarán hasta finales de año, suponen un «gran éxito» de su política de consolidación, que además está orientada al crecimiento.
De esta forma, Merkel y su equipo económico esperan cumplir la «regla de oro» introducida en la Constitución alemana en 2009, según la cual el déficit estructural no debe superar el 0,35% del Producto Interior Bruto (PIB), objetivo que inicialmente se habían fijado cumplir en 2016 y que según las previsiones aportadas este miércoles se conseguirá en 2014, en tanto que en 2016 se logrará el ansiado por todos déficit «cero».
Estas previsiones, incluidas en el borrador de los presupuestos de 2013 que ha sido aprobado por el Consejo de Ministros, se espera un déficit de 19.600 millones de euros para el próximo año y de 14.600 millones para 2014, mientras que en 2016 las expectativas marcan 1.100 millones de déficit, esto es, el 0,01% del PIB.
Para el presente año, el Ejecutivo alemán espera cerrar las cuentas con 34.800 millones de déficit, unos 8.700 millones más de los 26.000 millones inicialmente previstos, cantidad que Alemania destinará para adelantar la puesta en marcha del Mecanismo Europeo de Estabilidad, según acordaron los líderes europeos. La cantidad que aportará Alemania esta año se corresponderá con los dos primeros tramos de la participación germana en el fondo de rescate permanente, con el que se espera estabilizar la situación de la eurozona.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.