Casi 4.987 millones correspondieron al pago de la nómina mensual de las pensiones de jubilación (+5% en relación a marzo de 2011); 1.391 millones a pensiones de viudedad (+3,2%); 834,2 millones a incapacidad permanente (+2,9%); 102,4 millones a orfandad (+5,4%); y 18,4 millones a favor de familiares (+4%).
La pensión media de jubilación se situó a principios del presente mes los 940,76 euros mensuales, lo que supone un 3,4% más respecto a 2011.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 825,85 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 3,1%.
En marzo, el número de pensiones contributivas de la Seguridad Social superaba los 8,87 millones, con un crecimiento del 1,3% sobre igual mes de 2011, y de ellas más de la mitad eran pensiones de jubilación (5,3 millones de perceptores).
El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, ha destacado que desde el inicio de la crisis económica, a finales de 2008, el gasto en pensiones ha crecido un 19,4%, con medio millón de nuevos beneficiarios en este periodo.
Para Burgos, este balance refleja la «fortaleza» del sistema público de pensiones pese a las dificultades económicas. «La gestión del sistema impone nuevos retos de futuro, incluido un mayor esfuerzo económico, pero no cabe duda de que la Seguridad Social seguirá siendo una garantía ante la crisis», asegura.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.