Draghi se une a las voces del FMI y la OCDE que ven mejoras en la economía

22/03/2012

Ángel García Moreno. Primero fue un informe de la OCDE conocido el 12 de marzo, luego la presidenta del FMI, Cristina Lagarde, y este jueves ha sido el presidente del BCE, Mario Draghi, quien empieza a vislumbrar una mejor situación económica.

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi,  ha lanzado un mensaje positivo en una entrevista al diario alemán «Bild» donde considera que lo peor de la crisis de la zona euro «ya ha pasado» y la situación en la región se ha estabilizado, aunque advierte de que todavía existen riesgos.

El presidente del BCE apoya su afirmación en que varios indicadores macroeconómicos clave, como son la inflación, la balanza por cuenta corriente o los déficit presupuestarios «están mejor que, por ejemplo, en EEUU».

«La confianza de los inversores está regresando y en las últimas semanas el BCE no ha necesitado realizar compras de bonos soberanos», apunta Draghi, quien reitera que «la pelota ahora está en el tejado de los gobiernos», a los que, en su opinión, corresponde ahora adoptar las medidas necesarias para «inmunizar» a la eurozona.

La opinión de Draghi se une a la realizada por la directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, quien el pasado día 18  se mostró optimista sobre la recuperación económica mundial tras los como la reciente aprobación del segundo rescate a Grecia, pero advirtió que el mundo sigue siendo «vulnerable».

«Los signos que vemos en Estados Unidos y la Unión Europea indican que estamos un poco mejor que hace seis meses, con síntomas de estabilidad resultado de las políticas tomadas, que finalmente están surtiendo efecto», señaló Lagarde en  en Pekín.

Se da la circunstancia que seis días antes la OCDE hizo público su último informe mensual en el que señaló que la zona euro está mostrando señales tentativas de mejora. En este sentido, el índice de indicadores de la OCDE de la zona euro subió en enero y también volvió a números positivos en Reino Unido, con alzas respectivas de 0,2 y 0,1 puntos porcentuales. Las mejoras detectadas en los meses anteriores en EEUU y Japón continuaron, según la OCDE, con subidas de 0,7 y de 0,5 puntos porcentuales en enero.

«EEUU y Japón siguen siendo propulsores, pero empiezan a aparecer unas señales de mayor fuerza, aunque sean tentativas, en todas las otras grandes economías de la OCDE y en la zona euro en su conjunto», añadió la OCDE.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.