Pesimismo en las financieras: este año será tan malo, o peor, que 2011

28/03/2012

Miguel Ángel Valero. El volumen de negocio de los establecimientos financieros de crédito está prácticamente en la mitad del que existía antes de la crisis.

No han sido precisamente optimistas los datos que se han manejado en el VII Congreso Nacional sobre el Crédito al Consumo, que organiza Asnef, la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito. Ya se sabe que el pesimista es un optimista bien informado, y el presidente de Asnef, José María García Alonso, reconoce abiertamente que este año será tan malo, o peor, que 2011. Será un ejercicio “complicado” y “sin muchas alegrías”.

Desde luego, “2011 no ha sido un buen año para el crédito al consumo”, señala. La concesión de créditos (la inversión nueva) ha bajado el 2,63% respecto a 2010 y se coloca en los 22.939 millones de euros. Prácticamente la mitad del volumen que se registró en 2007, antes de la crisis. Automoción cae el 2,88%, hasta los 6.476,7 millones, y Consumo, el 2,53%, hasta los 16.462,3 millones. “Tal y como se preveía, no se ha producido el punto de inflexión deseado, y el consumo ha seguido cayendo. El desempleo, que bordeaba entonces el 23% de la población activa, siguió pasando factura a las familias ante el incierto panorama económico que se vislumbraba”, explica García Alonso.

La venta a crédito de turismos nuevos cae el 5,81%, el 10,2% a particulares. Sólo crece el segmento de negocio, el 12,96%, y aporta 1.192,1 millones. Turismos usados crece el 12,85%, tanto entre particulares como en las empresas. Y aumenta el 16,8% la financiación de vehículos comerciales. En consumo, baja el 1,8% las tarjetas de crédito; el 8,57% el crédito, y el 15,69% los préstamos personales.

Los contratos nuevos caen el 3,8%: Automoción, con un importe medio de 13.050 euros, sufre un descenso del 2,82%, y Consumo, con 2.930 euros de media, del 3,95%.

Casi el único dato positivo de 2011 es la reducción de la morosidad: casi un punto en Automoción (12,35%) y más de tres en Consumo (14,03%). «No esperamos grandes crecimientos de la morosidad, si es que los hay», señala el presidente de Asnef, que descarta que ésta genere “grandes sorpresas”. José María García Alonso, que trabaja en Bankia, aprovecha para resaltar que las financieras analizan «adecuadamente» los riesgos en la concesión de créditos, lo que, en su opinión, reduce las probabilidades de impago. «La morosidad ha recorrido lo peor«, argumenta.

Pero la morosidad conjunta del sector financiero, que rozó el 8% en enero, seguirá al alza «por lo menos» durante los seis primeros meses del año.

Formación y lucha contra el fraude

Asnef considera que la distribución de seguros a través de los canales de venta de las entidades de crédito está cobrando una gran importancia y que hay que proporcionar una correcta información sobre el seguro que se ofrece al cliente junto a la financiación. Para cumplir con la Ley de Mediación de Seguros, Asnef ha organizado un sistema de formación e-learning para los auxiliares externos de las entidades de crédito, que deberá actualizarse cada tres años. En la Asociación precisan que es el mediador de seguros de la entidad de crédito el que asesorará al cliente.

Otra iniciativa es el desarrollo de la contratación electrónica de créditos al consumo. Asnef recuerda que la Dirección General de los Registros y del Notariado ha aprobado el envío telemático a los registros de bienes muebles de los contratos de financiación firmado por un procedimiento de firma digitalizada. Y que la circular del Banco de España sobre Transparencia en las Operaciones y Protección a la Clientela permite el uso de medios electrónicos en la contratación.

Pero la obsesión de Asnef es la prevención del fraude. Ha llegado a un acuerdo con la Universidad de Alicante para fomentar la investigación sobre estas cuestiones, con la creación de una cátedra que cree especialistas de alta cualificación en la detección de estos delitos. Al mismo tiempo, se ha puesto en marcha el portal www.de-fensa.es para ofrecer formación sobre prevención del fraude.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.