Una de cal y otra de arena. El presidente del Santander, Emilio Botín, aprovechó su discurso en la madrugadora junta general de accionistas del banco para proclamar que “España está haciendo bien los deberes”. “En muy poco tiempo, apenas tres meses, el Gobierno ha realizado con gran determinación reformas de profundo calado, medidas sin precedentes, en dos ámbitos fundamentales: el mercado laboral y el sistema financiero”, señala. “Se están sentando las bases para una recuperación sostenible y equilibrada de la economía y del empleo”, insiste.
También aplaude, frente a las críticas de la patronal bancaria, el Código de Buenas Prácticas aprobado por el Gobierno para frenar los deshaucios: “Nuestro negocio es prestar dinero, no gestionar viviendas. La ejecución de la hipoteca es una opción que siempre tratamos de evitar”.
Pero no todo son elogios. “Antes del verano debería estar resuelto el nuevo mapa bancario, que contará con menos jugadores y será más sólido y eficiente”, reclama el presidente del Santander. La banca debe salir de la reestructuración “con una red de distribución más ajustada a la dimensión del negocio”. Sólo así se restablecerá el flujo del crédito hacia la economía, opina Botín.
España, que en 2011 sólo aportó el 13% de los beneficios del grupo, “será una de las mayores sorpresas positivas”. Botín recuerda que “desde 2009 hemos ganado un 1% de cuota en depósitos en un mercado muy competitivo”, y que la estrategia es crecer “de forma orgánica y rentable, dando crédito, apoyando la recuperación económica y manteniendo nuestra red de oficinas para aprovechar las oportunidades que ofrece la reordenación del mapa bancario español”.
El vicepresidente segundo y consejero delegado, Alfredo Sáenz, aporta que “estamos viendo grandes oportunidades de ganancia de cuota rentable y de mejora de posición competitiva”. “Tenemos una situación única para obtener ventaja en los mercados español y portugués, y la vamos a saber aprovechar”. Para “recuperar, a medio plazo, el nivel de generación de beneficios que teníamos antes de la crisis”.
¿Significa esto que el Santander hará compras en España? Botín lo tiene claro: “No haremos compras que se aparten de nuestros estrictos criterios financieros, que buscan siempre generar valor para nuestros accionistas”. Porque “no nos interesa crecer por crecer”. El presidente del Santander recuerda que “los bancos estamos realizando un esfuerzo excepcional y sin precedentes en Europa para contribuir a sanear el sistema financiero español y en particular a hacer frente a los problemas de algunas cajas de ahorro”, en un claro reproche al Gobierno (sobre todo al anterior, al de Zapatero) y al Banco de España.
Botín, en un aviso que parece dirigido a sus competidores, nacionales y extranjeros, subraya que el Santander es, con un beneficio operativo de 24.373 millones de euros en 2011, el tercer banco del mundo, “una máquina potente y perfectamente preparada para generar ingresos recurrentes con unos costes muy ajustados y que, cuando la morosidad se normalice, sus efectos en la cuenta de resultados serán muy positivos”. Esa “gran recurrencia” de los ingresos se debe a “una diversificación geográfica única en el mundo” y a un modelo de negocio centrado en la banca comercial.
Más claridad regulatoria
Alfredo Sáenz reclama “un buen nivel de estabilidad financiera, principalmente en la zona euro», para que los bancos puedan emitir en los mercados con normalidad, y “un mayor grado de claridad regulatoria”, porque “sólo así se pueden tomar decisiones de negocio a medio y largo plazo, y se puede asegurar el flujo normal de liquidez a familias y empresas”. El consejero delegado del Santander reprocha que “muchos de los cambios regulatorios están teniendo un impacto negativo en el crecimiento económico”.
Botín fija tres prioridades: finalizar este año los saneamientos de los activos inmobiliarios en España; llegar al 10% de capital básico, un punto por encima de lo exigido a las entidades sistémicas por la EBA; y mantener la retribución a los accionistas en 0,6 euros por título, ya sea en efectivo, en acciones o en una combinación de ambos. Y mantiene el objetivo para 2014 de una ROE (rentabilidad sobre recursos propios) entre l 12% y el 14%m y una ROTE (sobre activos tangibles) de entre el 16% y el 18%.
Respecto a la estrategia, Botín y Sáenz destacan que el Santander desarrollará banca comercial en Alemania, donde ya se genera el 5% del beneficio del grupo gracias a financiación de consumo. En el Reino Unido, la prioridad es ganar cuota en el negocio de empresas, En Estados Unidos, la culminación de la reestructuración del Sovereign supone el 12% del resultado consolidado, y ahora hay que incrementar los ingresos porque la generación de comisiones está claramente por debajo de la de los competidores.
En Brasil, el país que más aportó en 2011 al beneficio del grupo (28%), el Santander registrará “crecimientos sostenidos del 15% en los próximos años”, señala el vicepresidente segundo y consejero delegado. En el resto de América Latina se superará ese porcentaje. En Polonia, que Botín pone como ejemplo de buenas compras, será el 20% anual hasta 2015.
Menos consejo, más RSC
Botín muestra su entusiasmo por la reducción del tamaño del consejo de administración (que pasa de 20 a 16 miembros), y por el incremento del número de mujeres (tres, tras la incorporación de Esther Giménez-Salinas, rectora de la Universidad Llull). Pero sobre todo porque la inversión del Santander en responsabilidad social corporativa (RSC) ha ascendido a 170 millones de euros, el 3% del beneficio. El grupo ya tiene un millar de convenios de colaboración de Santander Universidades, con más de 22.000 becas y ayudas al estudio, en todo el mundo (Alemania y Polonia son los últimos en incorporarse).
Más de 50.000 estudiantes han solicitado las 5.000 becas a universitarios para prácticas profesionales en pymes durante este año y el siguiente. Y el Portal de Empleo de Universia ha hecho que 31.000 universitarios han conseguido su primer trabajo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.