El Gobierno sube un 7% la electricidad y un 5% el gas

30/03/2012

Tania Juanes. El Ejecutivo ha optado por elevar el precio de la electricidad y el gas, pero también por recortar los ingresos de las empresas en partidas como la remuneración a la distribución. Si la subida de las tarifas eléctricas supone 1.400 millones más de ingresos para el sector, el conjunto del sistema verá reducido sus subvenciones y retribuciones en 1.700 millones.

El Gobierno ha aprobado una subida del 7% de la tarifa eléctrica y del 5% de la tarifa de gas a partir del 1 de abril, según el ministro de Industria, José Manuel Soria. Aunque el Gobierno justifica en parte esta medida por el auto del Tribunal Supremo que obliga controlar el déficit tarifario a un máximo de 1.500 millones en 2011, el titular del departamento ya había anunciado en diversas ocasiones con anterioridad que la deuda que acumula el sector eléctrico por 24.000 millones de euros es un grave e insostenible problema.

El alza del 7% de la tarifa del último recurso (TUR) -la que utilizan casi 21 millones de consumidores domésticos-, así como las subidas de un 4,1% para las pequeñas y medianas empresas, un 2,78% para la mediana industria y 0,91 para la gran industria supondrán unos ingresos extras de unos 1.400 millones de euros. Además el Ejecutivo ha aprobado otras medidas para lograr que el déficit no crezca del orden de los 5.000 millones anuales, como ha ocurrido en los últimos ejercicios.

En paralelo, el Ejecutivo aplicará un sustantivo recorte a los ingresos del sistema por valor de 1.700 millones de euros, que asumirán diversos colectivos y empresas. A las eléctricas se les disminuirá más del 12% en lo que reciben por distribución (688 millones, de los 5.500 millones a los que ascendió este apartado en 2011). Además se les recortará unos 84 millones por los ingresos que reciben algunas centrales, la mayor parte de gas, que no entran en funcionamiento pero que garantizan la seguridad del sistema.

El  carbón nacional también recibe su parte: las subvenciones, que se elevaron a 463 millones en 2011, se verán reducidas otro 10%. En cuanto a los grandes consumidores, el tijeretazo en lo que denomina prima por la  «interrumpibilidad», que fue de 561 millones el pasado año, es otro10%. Existen otros planes adicionales; uno afecta a Red Eléctrica Española (REE), que verá reducida su retribución y la contabilización de sus inversiones por más de 200 millones. Habrá además menos transferencias al IDAE y a la CNE.

No obstante, estas son las actuaciones previas, ya que en las próximas semanas el Gobierno aprobará las reformas de mayor calado en el sector eléctrico con el objetivo de poner fin a los desajustes y entrar en la senda de la estabilidad.  Por otro lado, el Ejecutivo intenta evitar que los problemas que atraviesa sector eléctrico se repitan en el sector gasista, con la subida de tarifas y la limitación de las inversiones. El agujero actual es de 300 millones.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.