Abertis compra a Telefónica mil torres de móviles

02/04/2012

Joan Carles Valero. Abertis ha entrado en el mercado de las infraestructuras de comunicaciones móviles con la adquisición de 500 torres a Telefónica por 45 millones, cantidad que se doblará a finales de año con objeto de que el negocio de las telecomunicaciones vuelva a ser recurrente para la compañía presidida por Salvador Alemany.

Tras el apagón analógico y la irrupción de la TDT, la división de telecomunicaciones de Abertis había dejado de ser un negocio recurrente para la compañía. El fortalecimiento del grupo gestor de infraestructuras en el mercado de los satélites, tras aumentar su participación en Hispasat con la compra del porcentaje que tenía Telefónica, y ahora la compra a la operadora de telefonía de 500 torres terrestres para móviles con el compromiso de llegar a mil a fin de año, recupera el pulso de esta división de telecomunicaciones fijas y móviles en España, hasta el punto de que la diversificación de actividades distintas a la difusión terrestre de televisión alcanza más del 60% de los ingresos.

Cuando Abertis empezó en el sector de las telecomunicaciones, su actividad estaba centrada en la transmisión de señal de televisión. Hasta el día de hoy, gestiona 3.300 torres de telecomunicación, pero la diversificación de la señal de televisión ha permitido a la compañía ir absorbiendo variaciones de la misma actividad. Mientras en 2010 la gestora de infraestructuras explicaba lo negativamente que había afectado en sus resultados en telecomunicaciones el apagón analógico con la introducción de la TDT, hasta el punto de que la división dejó de ser negocio recurrente, la apuesta por la diversificación ha hecho que Abertis alcance un acuerdo con Telefónica para la adquisición de un paquete de 500 torres de telefonía móvil por un importe inicial de 45 millones de euros.

El acuerdo, que podría ampliarse hasta un total de 1.000 torres antes de finalizar 2012, supone la entrada de Abertis en el mercado de la gestión de infraestructuras de comunicaciones móviles. Telefónica España será el cliente principal de este conjunto de torres durante los próximos años, aunque está previsto ofrecer la infraestructura a otros operadores que puedan compartir los servicios de las mismas.

Además, el grupo quiere seguir fortaleciendo su posición en Hispasat, según anunció su consejero delegado, Francisco Reynés, en la junta general de accionistas de finales de marzo. Así, tras aumentar su participación con la compra del capital que tenía Telefónica en Hispasat, con el objetivo de superar el 50% de las acciones y poder consolidarse desde el punto de vista financiero, el ejecutivo de la compañía adelantó que la presencia de Abertis en este negocio irá en aumento, “porque no sólo se transmiten señales de televisión, sino que crecen las transmisiones de datos, un aactividad que se espera que crezca el 500% en los próximos años”, aseguró Reynés.

A preguntas de los accionistas, el consejero delegado respondió que el interés en el mundo de los satélites viene determinado por tratarse también de una infraestructura de movilidad, que es el “el core business” de Abertis. Reynés enfatizó que Abertis “quiere ser un gran actor del sector mediante Hispasat”, compañía que aspira a controlar “para ser un accionista tractor del negocio y de la industria aeroespacial que rodea”, dijo. Y añadió que “hemos empezado saliendo con el 16% de Eutelsat, la mitad de lo que teníamos, pero al mismo tiempo hemos reforzado nuestra posición en Hispasat y vamos a utilizar esta inversión como fondo de crecimiento de su actividad”.

En cuanto a las torres de comunicación móvil adquiridos a Telefónica, Abertis asegura que son de alta calidad y situados en entorno rural a lo largo de todo el territorio español. Unas torres que se sumarán a los más de 3.300 emplazamientos que actualmente tiene la compañía, dotándolos de una mayor capilaridad. Se trata de una característica muy relevante en el futuro marco de despliegue de nuevas frecuencias derivado de la última subasta de espectro radioeléctrico.

La incorporación de este paquete de 500 torres contribuirá, asimismo, a la consolidación del grupo como un actor clave en la racionalización del uso de infraestructuras de telecomunicaciones fijas y móviles en España. Por otro lado, la operación permitirá el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio para la compartición de las infraestructuras necesarias en el despliegue de la cuarta generación de telefonía móvil. El consejero delegado ha señalado que «tras esta operación, la unidad de telecomunicaciones de abertis sigue con el proceso de diversificación de actividades distintas a la difusión terrestre de televisión, y gracias al cual más de un 60% de sus ingresos proviene ya de servicios distintos a la TDT».

En ese sentido, destaca la apuesta por los servicios de emergencia y seguridad, los servicios a operadores finales de telecomunicaciones así como el impulso de soluciones tecnológicas para la creación de ciudades inteligentes y los nuevos servicios convergentes Broadcast-Broadband de TV. Abertis también se ha convertido en los últimos años en un operador de referencia internacional en el sector de la transmisión vía satélite, tras convertirse en socio de referencia de los operadores Hispasat (46,6%) y Eutelsat (15,35%).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.