NovaGalicia ya cuenta con cinco grupos inversores interesados en entrar en su capital

02/04/2012

Miguel Ángel Valero. Propone al Banco de España la venta mediante un concurso público “sin precedentes” de más del 20% del capital de la entidad, que seguirá con el Frob como accionista mayoritario.

«La batalla que se pierde es la que se da por perdida o por ganada«. La cita es, en realidad, de Napoleón Bonaparte. Pero la ha utilizado José María Castellano, presidente de NovaGalicia Banco, para justificar la lucha de la entidad, fruto de la fusión, impuesta por la Xunta, de las dos cajas de ahorros de esta comunidad, por mantenerse en solitario. “Nosotros no hemos dado nada por perdido ni hemos ganado nada«, insiste. Pero Castellano y su consejero delegado, César González-Bueno, han presentado al Banco de España un plan basado en la venta de más del 20% del capital de NovaGalicia Banco mediante un concurso público, para el que ya cuentan con cinco grupos inversores interesados. Este concurso haría reducir la presencia del Frob, actualmente de más del 90% (el 7% está en manos de la caja NovaGalicia, y un 2,59% fue comprado por empresarios gallegos), al 51%, y proporcionarle hasta 1.000 millones de euros. Si el Banco de España autoriza la operación el 24 de abril, el concurso estaría listo en junio. Y sería la primera vez que el Frob recupera parte de la inversión realizada en entidades financieras para su saneamiento.

Castellano reconoce que no hay “precedentes” para un concurso de estas características, y menos en una entidad que ha cerrado 2011 con unas pérdidas de 168,7 millones de euros. De esta cifra, 69,5 millones corresponden a NovaGalicia Banco, tras el “altísimo” saneamiento realizado, según González-Bueno, para quien estos números, y el hecho de que el ajuste de plantilla ya esté realizado gracias al acuerdo con los sindicatos, hacen que la entidad sea “atractiva para otros bancos y para inversores internacionales”. Con el 20% del capital de NovaGalicia Banco en manos de inversores privados, las exigencias de capital principal bajarían del 10% al 8%, con la consiguiente liberación de fondos.

El presidente de NovaGalicia, que irá este martes a Londres para ultimar los detalles con los grupos inversores, descarta tanto una fusión, para lo que ha recibido hasta seis indicaciones de otras entidades, como la venta de la entidad por un euro, como ha sucedido en otros casos. El plan, que cuenta con dos informes jurídicos externos y la aprobación de los tres representantes del Frob en el consejo de administración de NovaGalicia Banco (que lo apoyó por unanimidad), supondría, pese a tratarse de la “venta de un bien público”, un «menor coste social«, al mantener oficinas y, por tanto empleo, y el centro de decisión en Galicia, y también un sentido económico para el Estado.

La formula diseñada contempla que el esquema de protección de activos cubra el 50% de los activos de NovaGalicia, unos 30.000 millones de euros. De ellos, el 75% corresponderían a ayudas solicitadas al Frob o al Fondo de Garantía de Depósitos, y el 25% restante será a cargo de los inversores. En las pujas realizadas hasta hora, el Frob o el Fondo cubre el 80% y el nuevo propietario, que ha pagado un euro por la entidad, el 20% restante.

Los inversores que asuman esa participación, a través de obligaciones convertibles contingentes (los CoCos), “tendrán que convivir con el Frob”, que mantendrá al menos el 51% del capital, y con el planteamiento de maximizar el valor de la inversión del Estado. El objetivo a medio plazo es sacar a Bolsa NovaGalicia Banco, que quedaría así totalmente en manos privadas.

Para Castellano, «la batalla» para dar entrada a inversores privados en el capital de la entidad mediante un concurso público «no está ganada, pero sí muy avanzada«, dado que tanto el Banco de España como el Frob «han entendido» el planteamiento. El supervisor y el Gobierno conocen la identidad de los cinco fondos interesados, inversores «respetados y de máxima credibilidad«, que ya participan en bancos de Europa, Asia y América. El presidente de NovaGalicia Banco matiza que la presencia de los cinco fondos en el capital de la entidad “resultaría incompatible”, pero ni ha cuantificado si se quedarán uno, dos, tres o cuatro. Además, apunta que se puede presentar cualquier grupo, incluidos los bancos españoles, al concurso, y que el Banco de España aplicará previsiblemente criterios de «idoneidad«.

La Xunta hace lobby

Castellano ha encontrado un aliado en el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo. El hombre que impuso, en contra de la opinión de los responsables de las propias entidades y del Banco de España, la fusión entre Caixa Galicia y Caixanova, está presionando al Gobierno, especialmente al ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, para que se acepte el concurso diseñado por los actuales gestores de NovaGalicia Banco, que garantizaría la galleguidad de la entidad. En estos momentos, hay mejor predisposición al plan de Castellano por parte del Banco de España que en el Ministerio de Economía.

Los empresarios gallegos, dispuestos a poner más

Castellano ya logró que 17 empresarios gallegos aportaran 70,4 millones de euros y compraran el 2,59% del capital de NovaGalicia al Frob. Aunque se esperaban entre 150 millones y 200 millones y faltaran nombres como Amancio Ortega (que tiene más del 1% del Popular tras la operación con el Pastor), para el presidente de la entidad “es una gran satisfacción que, en un plazo tan corto, el proyecto pueda comenzar con el respaldo de muchos de los principales empresarios gallegos, agradecemos esta demostración de confianza”. Tampoco tuvo mucho éxito inicial el intento de captación de empresarios mexicanos de origen gallego.

Pero algunos de estos empresarios gallegos, y también de los mexicanos vinculados a esta comunidad autónoma, parecen dispuestos a aumentar su inversión en NovaGalicia si fuera necesario.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.