La Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (Unacc) existe desde 1970, con una doble función: patronal y de representatividad institucional. Han tardado 42 años en lograr un cierto reconocimiento a su función dentro del sistema financiero español. Por vez primera en toda su historia, las cooperativas de crédito (que incluyen también a las cajas rurales) tendrán un puesto en el Comité Consultivo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta institución, creada a raíz de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, se encarga de informar sobre cuantas cuestiones le sean planteadas por el consejo de la CNMV, siendo su informe preceptivo en relación con las circulares de ésta, la autorización, la revocación y las operaciones societarias de las empresas de servicios de inversión y de otras personas o entidades y los proyectos de disposiciones de carácter general sobre materias directamente relacionadas con el mercado de valores que le sean remitidos por el Gobierno o por los Ministerios de Economía y Competitividad y Hacienda y Administraciones Públicas.
El Comité Consultivo de la CNMV nunca ha contado, en sus 24 años de existencia, con la representación de las cooperativas de crédito, el tercer pilar del sector financiero en España, junto con los bancos y las cajas de ahorros. Por ello, para la Unacc este asiento en el Comité Consultivo de la CNMV “es un hecho histórico, que avala el buen hacer de la banca cooperativa en España en los últimos ejercicios”.
Con 74 cooperativas de crédito (48 teniendo en cuenta los grupos consolidables y los procesos de concentración), el sector tiene unos activos totales de 127.000 millones de euros, más del 10% del PIB español. “Somos un actor importante en el sector financiero y esperamos poder enriquecer la magnífica labor desarrollada desde siempre por el Comité Consultivo”, comenta Marta de Castro, que será la representante de Unacc en esta institución.
Marta de Castro, secretaria general de Unacc, representará al sector en las reuniones del Comité Consultivo, siendo suplente Carmen Motellón, directora financiera de la asociación patronal.
Directivas con experiencia
Marta de Castro, funcionaria del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado, inició su carrera en la Dirección General del Tesoro y Política Financiera del Ministerio de Economía y Hacienda, donde ocupó diversos puestos durante 14 años, siendo desde 2003 subdirectora general de Legislación y Política Financiera. En este puesto, elaboró y tramitó más de 60 normas financieras de gran calado, como la trasposición de la Directiva Europea de Mercados Financieros (la Mifid), la Ley de OPA, la legislación del mercado hipotecario, el real decreto sobre el Fondo para la Adquisición de Activos Financieros, el régimen jurídico de capital riesgo, de instituciones de inversiones colectiva y de inversión libre o la regulación del Frob. También ha tramitado más de un millar de expedientes relacionados con el sector financiero.
Además, Marta de Castro ha sido jefe de la delegación española en el Comité Europeo Bancario (EBC) y en el Comité Europeo de Valores (ESC) de la Unión Europea. Desde noviembre de 2009, ocupa el puesto de secretaria general de la Unacc.
Por su parte, Carmen Motellón, ingeniera de Caminos Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid, MBA por el Instituto de Empresa y administradora civil del Estado, ha desempeñado, entre otros, los puestos de asesora coordinadora en materia de avales de la Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Economía y Hacienda, subdirectora general de cobros y pagos del Estado de la Dirección del Tesoro y jefe del Servicio de Contabilidad de la Comunidad de Madrid. Ha sido también consejera de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y de Minas de Almadén y Arrayanes. Desde 2010 es la directora financiera de la Unacc.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.