Tres semanas escasas ha tardado el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, en dar un golpe de autoridad en el mayor grupo asegurador de España. En un evidente mensaje hacia el mercado, pero fundamentalmente hacia la propia organización, Huertas, que fue nombrado presidente en la junta general de accionistas del 10 de marzo, ha dejado muy claro cuáles son sus prioridades o sus obsesiones. Por un lado, el negocio internacional, que aporta ya más del 60% de la facturación de Mapfre. Por otro, los acuerdos de bancaseguros, como mecanismo para consolidar y tratar de incrementar el liderazgo en España.
Ante la creciente importancia del mercado internacional para el grupo, el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, asumirá personalmente la máxima responsabilidad ejecutiva de estos negocios, con la finalidad de profundizar en la consecución de los objetivos de integración multinacional. Para ello, ha sido designado por la Comisión Delegada del grupo responsable ejecutivo (CEO, en la jerga anglosajona) de las divisiones de Seguro Directo Internacional y de Negocios Globales, y también presidente de sus respectivos Comités de Dirección.
Huertas aprovecha que esos cargos estaban vacantes tras el cese por jubilación de Andrés Jiménez el 22 de febrero, para asumir la responsabilidad directa sobre el negocio internacional de Mapfre.
Europa continúa siendo la gran asignatura pendiente, ya que Mapfre sólo tiene una presencia relevante dentro del seguro directo en Portugal. Europa del Este es visto como una oportunidad para la expansión internacional del grupo. Huertas pretende también aumentar la posición de liderazgo de Mapfre en América Latina, mejorando su rentabilidad e impulsando su red comercial. La alianza con Banco do Brasil permitirá lograr un incremento “sustancial” de las cuotas de mercado y de los beneficios del Grupo en ese país.
En Norteaamérica, donde Mapfre ya se sitúa entre las 20 primeras aseguradoras de Automóviles, el grupo seguirá su plan de implantación en más Estados, dedicando especial atención al posible desarrollo del seguro de Vida en esa nación. “Continuaremos analizando oportunidades para nuevos negocios en países emergentes del sudeste asiático y Europa del Este y los que presentan un cuadro macroeconómico y regulatorio favorable para el desarrollo del seguro”, dijo Huertas en su primera intervención pública como presidente.
En todos los países en los que opera, Mapfre mantendrá la búsqueda de redes de distribución complementarias, como acuerdos de bancaseguros, para seguir creciendo orgánicamente con más fuerza.
Al mismo tiempo, Mapfre impulsará la venta a través de Internet en los países donde puede haber mercado para su desarrollo, aprovechando la experiencia de Verti, uno de los proyectos en los que Huertas más se ha implicado personalmente, en España. El nuevo presidente de Mapfre aspira a que Verti sea una marca global del grupo para la venta de seguros a través de Internet, redes sociales y otros canales en todo el mundo.
Ganar cuota de mercado en España
Pero no todo es negocio internacional. Antonio Huertas ya marcó el terreno en la junta general de accionistas: Mapfre debe superar los 25.000 millones de ingresos este año, lo que supone un crecimiento superior al 6%, en un año que será “duro” y “exigente”. “En este incremento tendrá un papel relevante el dinamismo de nuestras áreas internacionales, aunque también en España esperamos obtener buenas cifras de ingresos, con incremento de cuotas de mercado en todos los sectores. Este país cuenta con una economía que puede volver a crecer de manera vigorosa, creando empleo y generando confianza crediticia, siempre que se sigan tomando las medidas económicas adecuadas. Somos optimistas en este sentido”, argumentó.
Para ello, Mapfre debe trabajar en el desarrollo de la alianza con Bankia y también de los demás acuerdos de bancaseguros, que se ven afectados por el proceso de concentración del sector financiero. Mapfre trabaja con Caja Madrid (presente en Bankia, donde también están Aviva y Caser, entre otras aseguradoras), Caja Duero (fusionada con Caja España, donde está Aviva, y ahora integrada con Unicaja, donde también está la multinacional británica), Banco Castilla La Mancha (integrado en Liberbank, que ha apostado por Aegon), CatalunyaCaixa y Bankinter (donde ha ampliado a No Vida el acuerdo existente en Vida).
De estos acuerdos de bancaseguros, el más rentable en estos momentos es el de CatalunyaCaixa, que está en el aire ante la inminente adjudicación de la entidad, controlada por el Frob.
Huertas busca que Mapfre refuerce su oferta de seguros en los bancos y cajas socios y que esté muy atento a las oportunidades de negocio que surjan de la reforma financiera. Días antes de acceder a la presidencia de Mapfre, sorprendió al mercado al mostrar su predisposición a llegar a acuerdos con otras aseguradoras para compartir los actuales pactos de bancaseguros con bancos y cajas, ya sea por ramos, productos o territorios.
Para potenciar la bancaseguros y el negocio en España, Huertas cede su puesto a Ignacio Baeza, que ha sido nombrado responsable ejecutivo (CEO) de la división de Seguro Directo España y presidente de su Comité de Dirección. Ignacio Baeza, hasta ahora vicepresidente de esta división y presidente de Mapfre Vida, asume también la presidencia de Mapfre Familiar, que estaba en manos de Huertas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.