Queda muy lejos de los 3.391 millones de euros que ha pagado la china Sinopec por Petrogal Brasil, la mayor operación cross-border que implica a empresas de la Península, pero la venta del Banco Santander Colombia a la chilena CorpBanca por 910 millones de euros ocupa un lugar destacado en el mercado de fusiones y adquisiciones de marzo. La operación del Santander, la segunda mayor, sobresale por encima de la compra de la brasileña Transbank por Prosegur Brasil (359 millones de euros), la venta de USP Hospitales a la multinacional Doughty Hanson por 355 millones de euros (que es la mayor entre las protagonizadas por fondos de prívate equity), o por la compra de la participación del Banco Financiero y de Ahorros (BFA) en Mapfre América por parte de la aseguradora por 244 millones.
Según Transactional Track Record (TTR), las cifras del primer trimestre del año en el mercado español han sido similares a las del mimo período de 2011 en cuanto a número de operaciones, cerca de 70 mensuales, aunque con un menor volumen de inversión. En España, destacan la operación del Santander en Colombia y la absorción de Banca Cívica por CaixaBank. Al finalizar marzo, hay contabilizadas 36 operaciones anunciadas o en curso, 47 que se han cerrado y cinco que han sido canceladas.
Eso sí, En marzo ha habido un mayor número de operaciones cross-border que en los dos meses anteriores. La actividad de las empresas españolas fuera de nuestro país destaca con las dos adquisiciones realizadas por Parques Reunidos: la compra de Attractiepark Slagharen, el centro de ocio más grande de Holanda, y del parque acuático estadounidense Noah´s Ark. Otra compañía que ha salido fuera ha sido Prosegur con la adquisición del 100% de la empresa uruguaya de servicios de vigilancia Segura. Y su filial brasileña ha comprado la firma de transportes de fondos Transbank en Brasil.
Empresas españolas han realizado 11 operaciones de adquisición en el extranjero: dos en Estados Unidos, y el resto, en Alemania, China, India, Japón, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Uruguay. Una más, doce, han sido las adquisiciones en el mercado español por parte de grupos extranjeros: tres de Estados Unidos, dos del Reino Unido, y uno de Alemania, Andorra, Emiratos Árabes, Francia, Israel, Noruega y Lituania.
En cuanto al capital riesgo, las empresas relacionadas con Internet son las que mayor inversión han recibido en marzo, al igual que en los meses anteriores. Destaca la venta por parte de Groupalia, participada por Nauta Capital, Caixa Capital, Index Ventures, Insight Venture Partners y General Atlantic, del 100% de sus filiales latinoamericanas en Brasil, Argentina, Chile, Perú, Colombia y Argentina, a la brasileña Peixe Urbano.
Por sectores, el área de la industria alimentaria sigue acaparando un gran interés. La crisis ha obligado a las compañías de este sector a realizar cambios para mejorar su situación. Este es el caso de Chocolates Elgorriaga, que ha recibido tres ofertas de compra: la del asturiano Rodolfo Cachero por 650.000 euros, la del grupo alimentario vasco Urbasa Global por 3,2 millones, y la de Finalianz, por 3,6 millones. Finalmente, el adjudicatario ha sido Urbasa Global.
Inversores privados
En cuanto a las operaciones de private equity, además de la venta protagonizada por USP Hospitales, destacan la adquisición de la empresa de limpieza y reciclaje Clece por Mercapital a cambio de 80 millones de euros. O la compra de la tecnológica estadounidense Boku por Telefónica Ventures, en una operación de 26,5 millones
Por otro lado, la actual situación financiera puede traer oportunidades de inversión, como muestran empresas como Prosegur que acaba de realizar una compra en Uruguay y prevé seguir creciendo fuera. Al mismo tiempo, Ebro Foods estudia implantarse en India y Argentina, y está analizando adquisiciones de negocios de tamaño medio.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.