El 13% de los 340.662 accionistas de Mapfre son extranjeros

09/04/2012

Miguel Ángel Valero. Llama la atención la ausencia de inversores latinoamericanos, dada la fuerte presencia del grupo asegurador español en la zona.

Mapfre es el mayor grupo asegurador de España. Comparte con Catalana Occidente el ser las únicas compañías de seguros cotizadas en Bolsa, y también las únicas que pueden ser calificadas de multinacionales. Sin embargo, el capital de Mapfre está en manos nacionales. Al finalizar el pasado ejercicio, Mapfre contaba con 340.662 accionistas, de los que 336.165 tenían residencia en España, con una participación individual inferior al 0,1% del capital de la aseguradora. Mientras los inversores españoles con participación superior al 0,1% representaban el 15,1%, los extranjeros suponen el 11,5%. El 1,5% tiene una participación inferior.

El 87% del capital de Mapfre está en manos españolas, destacando la Fundación Mapfre, con el 64,65%, y Banco Financiero y de Ahorros/Bankia, con el 14,992%. Ninguno de los miembros del consejo de administración es extranjero. Del 13% del capital de Mapfre en manos internacionales, el 3,5% tiene residencia en el Reino Unido, y el 2,4% en Estados Unidos. El resto está muy repartido geográficamente: Alemania (0,9%), países nórdicos (0,7%), Canadá y Francia (ambas con el 0,5%), Suiza (0,3%) y Países Bajos, con el 0,2%.

Llama la atención la ausencia de inversores latinoamericanos, pese a la fuerte presencia de Mapfre en la zona, donde es el mayor grupo asegurador No Vida y el segundo global. Algunos analistas atribuyen este hecho a que Mapfre nunca ha hecho campañas de atracción de inversores particulares de los países en los que opera, y que la presencia extranjera se debe a los institucionales.

El número de acciones en circulación asciende a 3.079,55 millones. Mapfre cotiza solamente en las Bolsas de Madrid y de Barcelona, en el mercado continuo.

Mapfre figura en los índices bursátiles Ibex 35, Dow Jones Stoxx Insurance, MSCI Spain (y en todos los demás de este grupo en los que se incluyen aseguradoras españolas), FTSE All-World Developed Europe, FTSE4Good, FTSE4FGood Ibex, DJSI World y DJSI Europe. Estos cuatro últimos índices evalúan el comportamiento de las empresas (en este caso, Mapfre) en función de sus actuaciones a favor del desarrollo sostenible y del respeto a los Derechos Humanos.

Pese a que más del 60% de las primas se captan en el extranjero, Mapfre no tiene planes de salir a cotizar en Bolsas internacionales. Sí mantiene periódicamente reuniones con analistas financieros e inversores institucionales, en España y en el extranjero. El grupo cuenta con más de 400 analistas e inversores institucionales registrados. En 2011, Mapfre mantuvo 293 reuniones con analistas e inversores institucionales extranjeros (frente a las 98 con españoles) y participó en ocho foros de inversores institucionales.

Mejor que los índices de referencia

Esa escasa presencia internacional en el capital de Mapfre contrasta con una rentabilidad mejor que los índices de referencia. En un año, Mapfre ha logrado un crecimiento del 18,1%, frente a la caída del 13,7% del DJ Stoxx Insurance y del 13,1% del Ibex 35. A tres años, es el 2,3% positivo, frente al 0,9% y 6,8% negativo de los dos principales índices de referencia. Y a cinco años, Mapfre registra una caída del 28,2%, pero el descenso es mayor en el DJ Stoxx Insurance (53,4%), y en el Ibex 35 (39,4%).

En los cinco últimos años, el beneficio por acción ha oscilado entre el 0,31 de 2010 y el 0,33 de 2008 y 2009 (en 2011 ha sido 0,32, como en 2007). Y sólo en 2010 registró un descenso sobre el ejercicio precedente: 6,1%. En 2011 subió el 3,2%.

La rentabilidad por dividendo ha llegado al 6,3% en 2009 y 2010, frente al 3,1% de 2007, el 4,7% de 2008. En 2011, fue el 5,9%. Desde que se inició la crisis en 2007, Mapfre ha aumentado el importe destinado a dividendos en un 82,4%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.