Bancos y cajas admiten que hay que seguir cerrando sucursales

10/04/2012

Miguel Ángel Valero. El presidente de BMN, Carlos Egea, cree que “más que una reestructuración, se trata de una reconversión” en el sistema financiero español

El informe de la Fundación de Estudios Bursátiles y su conclusión de que sobra en España el 35% de las sucursales, lo que implica la supresión de al menos el 10% de los puestos de trabajo, publicado ayer por diarioabierto.es, no ha pasado precisamente desapercibido. Antonio Pulido, presidente de Cajasol y copresidente de Banca Cívica (y próximamente consejero de CaixaBank), reconoce abiertamente que la reducción del 17% de las sucursales y el consiguiente ajuste del 14% de la plantilla, realizada por las cajas de ahorros “es un proceso que no se ha terminado, que va a seguir, porque existe un exceso de capacidad instalada».

El presidente de BMN, Carlos Egea, aprovecha el mismo escenario, el XIX Encuentro del Sector Financiero, para advertir respecto a que el ajuste de red de sucursales y de plantilla “es a todas luces insuficiente”, que “hay que seguir profundizando” en él porque «la economía española está en el ojo del huracán» y la situación puede empeorar. Habla incluso de una reducción del 20% de las oficinas. Y deja muy claro que “una nueva ronda de fusiones intensificará ese ajuste”.

Por ello, “más que una reestructuración, se trata de una reconversión”, señala Egea. En el caso de BMN, el proceso está en marcha, para reducir en un 24% las sucursales y el 23% la plantilla, lo que supone una disminución de los costes en una cuarta parte.

Juan María Nin, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de CaixaBank, subraya que la absorción de Banca Cívica proporciona al grupo la primera posición del ranking en España, con una cuota de mercado del 16,2% de todas las sucursales existentes. “Reduciremos oficinas tras el proceso de integración”, reconoce.

El director general de la Ceca, José María Méndez, habla de una reducción del 17% en el número de oficinas, y del 14,3% en las plantillas. “Las cajas han cerrado cinco sucursales diarias durante cuatro años. Pero obviamente el ajuste no ha terminado, aunque hemos hecho más de la mitad del camino”, enfatiza.

Méndez resalta que ese ajuste de capacidad instalada “se ha hecho sin perder cuota de mercado ni en depósitos ni en créditos”. Las cajas de ahorros tienen, “gracias a la fidelidad de sus clientes, prácticamente las mismas cuotas que antes de la crisis”.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.