En España, la edad media de los clientes o ‘coachees’ está entre los 36 y 45 años

12/04/2012

diarioabierto.es. El 89,5% de los ‘coaches’ de España están en activo. De ellos, 40,6% tiene entre 46 y 55 años de edad, el 27,4% están especializados en coaching ejecutivo y un 49% compatibiliza esa actividad con la enseñanza. Son datos del ICF Estudio Mundial del Coaching 2012, que ofrece una radiografía de la profesión, de los países en los que se desempeña y de sus retos futuros.

Esta investigación, en la que han participado más de 12.000 coaches de 117 países de los cinco continentes, y ha sido realizada por PwC durante 2011, demuestra que el crecimiento del coaching en España ha sido exponencial en los últimos años. Los datos obtenidos en su mayoría están alineados con los países de la Unión Europea.

Un 52,4% son mujeres y un 89,5% se encuentran activos. De ellos, el 90,5% son externos, esto quiere decir que la mayoría no se encuentran en las estructuras de las instituciones y sólo un 9,5% forma plantilla estable de ellas.

Casi el 50% compatibiliza esta profesión con el ejercicio de la enseñanza y un 48,5% con la consultoría por lo que muy pocos dedican todo su tiempo al coaching. Por su parte, el coachee (o cliente) prefiere las sesiones cara a cara en un 89,1% y su edad media está entre los 36 y 45 años.

Amplia formación

Destaca el estudio la amplia formación reglada que acreditan los coaches anterior a su especialización en esta actividad. A escala mundial, un 59% cuenta con formación máster o postuniversitaria y un 32% con titulación similar a la licenciatura. España se dispara al mostrar un 64% con máster o similar y un 24,7% en el nivel licenciatura.

De igual modo, el 98% de los encuestados ha realizado un adiestramiento en coaching y específicamente un 78% en programas acreditados por alguna organización profesional. Al ser una profesión joven, y existir distintas categorías de coach, tanto por formación como por experiencia real, cabe destacar cómo sobresalen los más expertos, con una carrera media en el coaching de entre cinco y diez años. En cuanto a España, el 48,2% están incluidos entre los tres y los diez años.

Respecto a la importancia de estar acreditado, el 76% de los encuestados coinciden en que sus clientes (particulares y organizaciones) esperan que estén acreditados o certificados, porcentaje que en 2010 estaba en el 84%. En España este dato es un poco menor situándose en un 53,2%.

Más crisis, más clientes

Con respecto a 2010, los coaches han aumentado su número de clientes (un 59%) y de sesiones, así como sus ingresos anuales: un 55% global y un 50,3% en España. En cuanto a sus tarifas: un 57% manifestó que no la había modificado; un 37% que la había subido, y un 6% que la había bajado. ·”Esto nos permite concluir que a pesar de la crisis económica, el coaching ha conseguido crecer sobre todo por el aumento de clientes que se han confiado en sus beneficios”, señala el estudio.

¿Sus expectativas para 2013?: un 74,1% prevé un aumento de sus ingresos por el incremento de clientes y sesiones, dado que la tarifa media por sesión se mantendrá. Cabe señalar que la crisis económica ha supuesto la unión de fuerzas entre coaches, aumentando la colaboración entre ellos (47%), o bien consiguiendo certificaciones/credenciales (36%) así como aumentando su cartera de servicios.

César Fernández, presidente de ICF España, señala que “los datos demuestran que el futuro se percibe con confianza y en líneas generales, positivo aunque ello no será óbice para seguir trabajando por la calidad en su más amplio sentido con el fin de contribuir a dicho crecimiento”. En este sentido, los coaches participantes en el estudio formularon observaciones sobre el futuro, así como oportunidades y obstáculos.

.- Regulación: la mayoría de los coaches (53%-general / 81,2%-España) cree que el coaching debe ser regulado. Entre los que opinan esto, un 84% cree que las organizaciones profesionales de coaching son las están en mejores condiciones para realizarlo.
.- Intrusismo: este es el principal obstáculo que está sufriendo la profesión (43%) y un 30% sugiere que existe confusión en el mercado sobre los beneficios que aporta.
.- Retorno de la inversión: los beneficios que aporta junto con el ROI que se obtiene son las mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Más información

.- Descargar el  resumen del ICF Estudio Mundial del Coaching 2012
.- Visitar la web de ICF España

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.