Repsol ha caído un 6% en el Ibex 35 un día después de que Argentina anunciara la nacionalización del 51% de YPF. El anuncio se produjo cuando la Bolsa de Madrid había cerrado ya, por lo que ésta es la primera sesión en que la Petrolera cotiza habiendo perdido su filial argentina. Según varios expertos, las acciones de Repsol están condenadas a la volatilidad hasta que se fije el precio que Argentina pagará por YPF.
Por otra parte, los títulos de YPF volvieron a cotizar con una caída de casi el 8% en la Bolsa de Buenos Aires tras el anuncio de expropiación del 51% de la petrolera en manos de la española Repsol por parte del Gobierno de Argentina. Sin embargo, al cierre de la sesión recuperaron parte del terreno perdido y limitaron las pérdidas a un 6,90%.
En concreto, las acciones de YPF, que habían sido suspendidas el lunes por el supervisor bursátil tras el anuncio, volvieron a cotizar a un precio de 107 pesos argentinos, con una caída del 7,75%. La caída se ampliaba minutos después por encima del 10%, hasta los 104,3 pesosm pero al cierre el precio marcaba 108 pesos por título.
Menos contenida estuvo la caída en Wall Street, donde los ADS (American Depositary Shares) de YPF cerraron con una caída del 11,16%.
El Gobierno de Argentina anunció el lunes su decisión de remitir al Parlamento una norma en la que declara «de utilidad pública y sujeto a expropiación» el 51% del capital de YPF, filial de Repsol.
El título tres de la nueva norma, que consta de 19 artículos, alude a la «recuperación del control de YPF» y a la «expropiación» de la empresa, participada en un 57% por Repsol.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.