Los sindicatos ralentizan la firma de convenios en protesta por la reforma laboral

18/04/2012

Luis Martínez. El presidente de CEOE, Juan Rosell, pide que se cumpla el acuerdo de moderación salarial. “Cuantas menos piedras pongamos en el camino, mejor”

La patronal CEOE ha exigido este miércoles a los sindicatos que cumplan el pacto de rentas firmado en enero. Según el presidente de la empresarial, Juan Rosell, “la reforma laboral no ha sentado bien a los sindicatos”. En consecuencia, “la firma de convenios está muy parada”, añadió, tras recordar la importancia de un pacto que prevé leves crecimientos salariales hasta 2014, y que ha sido calificado como fundamental para la competitividad de las empresas en España.

“Los pactos hay que cumplirlos”, insistió Rosell en una comparecencia ante los medios para ofrecer la visión de la empresarial sobre los Presupuestos Generales del Estado de 2012. En su intervención, el líder patronal destacó que España debe cumplir con la importante reducción del déficit prevista en los Presupuestos. “Cuantas menos piedras pongamos en el camino, muchísimo mejor”, explicó antes de hablar del acuerdo salarial con los sindicatos.

Rosell defendió el valor del ‘II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva –AENC-“ que la patronal firmó con los sindicatos antes de la entrada en vigor en febrero de la reforma laboral. “Con los sindicatos seguimos hablando. Pero, ante todo, lo que tenemos que hacer es cumplir el acuerdo de moderación salarial que firmamos”, destacó.

El pacto prevé un ritmo de subidas salariales muy leve hasta 2014. Sin embargo, el acuerdo es tan solo una guía general. Tras establecer este marco, son negociadores los que deben aplicarlo, con la firma de nuevos convenios.

Sin embargo, los sindicatos se quejan de que la reforma laboral laminó el acuerdo. En especial, las centrales lamentan que la reforma ofrece más poder al empresario justo en las áreas donde al AENC preveía una solución negociada. Con la reforma, medidas como la rebaja de sueldos, los cambios de jornada y horarios e incluso el descuelgue del convenio, quedan al arbitrio del empresario. Así, en este sentido, el AENC ha dejado en papel mojado el acuerdo.

CEOE no necesita el dinero de los cursos

Por otro lado, Rosell avanzó que la patronal continúa con su proceso de “reestructuración” interna. La empresarial ha reducido personal con bajas incentivadas y jubilaciones. “Probablemente tengamos que hacer otros cambios”, adelantó.

La patronal se sufraga en un 80 por ciento las cuotas que pagan sus socios, según los datos de su presupuesto en 2011. El 20 por ciento restante proviene de las “subvenciones” por la formación. Sin embargo, la patronal no teme la retirada de subvenciones. “Las subvenciones de formación no nos quitan el sueño”, precisó.

“La patronal se está adaptando a los tiempos”, concluyó Rosell, quien destacó su papel en la patronal europea, ‘Business Europe’, que agrupa a 40 organizaciones de la UE-27. “España no está sola en el mundo”, afirmó, tras recordar que CEOE cuenta con un vicepresidente en la organización europea.

¿Te ha parecido interesante?

(+1 puntos, 1 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.