Como era previsible, la incautación de YPF por el Gobierno de Cristina Fernández en Argentina fue la protagonista en la primera junta general de accionistas de CaixaBank, el accionista de referencia, con el 12,8% de Repsol. Pero los responsables de la primera entidad financiera española, que aprovechó para presentar los resultados del primer trimestre, no quisieron alimentar más la polémica y destacan que es un inversor “a largo plazo”. Su presidente, Isidro Fainé, deja muy claro que no va a realizar provisión alguna sobre Repsol en las cuentas de CaixaBank,“porque eso significaría dar la razón a unos señores que se han incautado una empresa”, y que ahora hay que buscar “el justiprecio”. También subraya que “el partido no se ha acabado porque hayan metido un gol” y que “lo razonable siempre acaba saliendo”.
Tanto Fainé como Juan María Nin, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de CaixaBank, respondieron con rotundidad a una pregunta de diarioabierto.es sobre si el clima creado por la decisión argentina iba a afectar a los planes de diversificación del grupo en América Latina, que cuenta con el multimillonario mexicano Carlos Slim y su Grupo Financiero Inbursa como aliado estratégico. “Un hecho aislado no tiene por qué interrumpir nuestra estrategia en América Latina, zona que vemos, no positiva, sino muy positivamente”, contestó el presidente, que insiste en que “apostamos por América Latina, no sólo por su sistema financiero, sino también por su sector industrial”. Nin aprovechó la ocasión para anunciar la apertura de oficinas de representación en Colombia, Chile y Estados Unidos. Y para dejar muy claro que “estamos analizando muchas más operaciones” en América.
Esa diversificación internacional (CaixaBank tiene el 20% de Inbursa, el 30,1% del portugués BPI, el 17,1% del The Bank of East Asia, el 9,7% del austriaco Erste Bank y el 20,7% del francés Boursorama) no es incompatible, sino todo lo contrario, con “una apuesta decidida por el crecimiento en España a medio y largo plazo”. Fainé situó en esa apuesta la integración de Banca Cívica, al tiempo que recuerda que “la competencia desmedida” ha pasado factura al sector financiero en España.
Además de anunciar un mantenimiento del dividendo y de corroborar la previsión de un crecimiento del 20% del beneficio por acción en 2014, que seguirá siendo de “dos dígitos” en ejercicios posteriores, el presidente de CaixaBank enfatiza que “maximizar el valor de la acción es nuestra misión, porque es lo que financia la Obra Social de la Caixa”. “Seguimos con los mismos valores”, recuerda.
Por su parte, Nin defendió la decisión de CaixaBank de asumir en un solo trimestre todo el impacto de las exigencias de la reforma financiera, que se traduce en 2.436 millones de euros. Pese a ello, la entidad logra un beneficio de 48 millones, el 84% menos que en el primer trimestre de 2011. “Tiene la ventaja de no estar arrastrando nada”, argumenta el vicepresidente ejecutivo y consejero delegado del banco de ‘la Caixa’.
Esta medida de CaixaBank añade presión a sus competidores, porque es la única entidad que ha optado por la absorción de golpe de lo que Nin califica como “el decretazo”. Fainé añade que “ningún país del mundo ha hecho un saneamiento del sector inmobiliario como España, y eso no se valora”.
Nin destaca que la absorción de Banca Cívica, que estará lista entre junio y julio (la integración tecnológica se producirá en abril de 2013), supone incrementar el 25% de los activos e incorporar tres millones de clientes (CaixaBank ha ganado 327.500 nuevos usuarios en el primer trimestre) “en un período de estancamiento” de la economía y del negocio financiero. Además de consolidarse como el mayor grupo financiero del mercado español (sin el negocio internacional), con el 14% de cuota y el 21% de penetración en banca de particulares, CaixaBank aumenta el número de zonas donde tiene una cuota de mercado igual o superior a la que pose en su territorio de origen (Cataluña y Baleares).
Y que la operación “es buena para el accionista de CaixaBank”, por el “incremento sustancial” del beneficio por acción y de la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) y por el “refuerzo de la política de dividendos de CaixaBank a medio plazo”.
Más liquidez y menos ladrillo
Nin señala que la exposición al sector inmobiliario de CaixaBank se reduce “a un ritmo superior al del sector”: desde diciembre de 2008 ha sido el 28%, cuatro veces más que la banca (7%). Mientras la morosidad del sector supera el 8,16%, CaixaBank se mueve en el 5,25%. La de los promotores inmobiliarios se deteriora (del 25,84% de diciembre de 2011 al 28,16% en marzo), y el vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de CaixaBank no es precisamente optimista: “seguirá empeorando”. Pero recuerda que en el trimestre se han vendido 1.707 unidades inmobiliarias por 318 millones de euros.
También destaca la mejora de márgenes (10,2%) y de los ingresos por comisiones (7,8%) y de la elevada capacidad de generación de resultados recurrentes (el margen de explotación asciende a 889 millones y crece el 25,3%). Otro hito es que la ratio de eficiencia, que mide el peso de los gastos sobre los ingresos, se sitúa por vez primera por debajo del 50%: 49,6%, frente al 51,5% de marzo de 2011. Y debe moverse cuanto antes hacia la cota del 40%, exige Nin.
Pero la obsesión de los gestores de CaixaBank es la liquidez, que Nin define como “el problema principal que tiene España y el sistema financiero español”, y que hay que defender “cueste lo que cueste”. En el primer trimestre, la liquidez del banco de ‘la Caixa’ ha aumentado el 40,5%, hasta los 29.436 millones, representando ya el 10,6% de todos los activos de CaixaBank. Están cubiertos todos los vencimientos de deuda hasta el año 2014, y se reduce significativamente la dependencia de los mercados mayoristas. El capital principal está en el 12,4%, a la cabeza de los grandes grupos financieros nacionales.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.